Concòrdia pide la reducción inmediata en el incremento de las cuotas de inmigración

Según la formación, es necesario superar el modelo de cuotas semestral y fragmentado, que actualmente no tiene la planificación suficiente a largo plazo para prever las necesidades del país

05 de septiembre de 2025 a las 21:29h

La Ejecutiva de Concòrdia pide más ambición al Gobierno para moderar las cuotas migratorias y frenar el crecimiento demográfico de Andorra. Es necesario superar el modelo de cuotas semestral y fragmentado, que actualmente no tiene la planificación suficiente a largo plazo para prever las necesidades del país. Para la formación, falla la cooperación con el sector privado, con el fin de coordinar la oferta económica y los recursos de personal necesarios que el país puede absorber. Es necesario tener en cuenta los límites sociales, medioambientales y presupuestarios del Principado, con el añadido de dotar a los agentes económicos de una hoja de ruta estable y previsible en materia migratoria. 

La situación actual es insostenible y provoca una alta tensión en el mercado de la vivienda, pero también en la movilidad urbana de vehículos, en los servicios sanitarios y educativos, a la vez que dificulta el mantenimiento de la tradición. Atenta contra la posibilidad del país de ser un lugar cohesionado, en el cual la calidad de vida se priorice por encima del crecimiento a cualquier precio. 

De forma complementaria a una intervención inmediata y valiente, para impedir que siga creciendo la población, el Grupo Parlamentario de Concòrdia propone crear una mesa nacional en formato tripartito, con capacidad decisoria real, donde estén presentes el Gobierno, el Consejo General y los comunes. Esta tendría el objetivo de establecer las bases objetivas del modelo demográfico y urbanístico de Andorra a largo plazo. 

El consejero general Pol Bartolomé profundiza en estas cuestiones a través de una pregunta parlamentaria al Gobierno, a raíz del rápido agotamiento de los permisos de trabajo y residencia de la cuota temporal de este verano y una vez escuchadas las demandas del sector turístico, especialmente de la hostelería y la