Concordia considera que quince años de residencia son suficientes para conocer bien el país y obtener la nacionalidad andorrana, pero plantea un incremento de los requisitos. Es decir, lo condiciona a nuevas limitaciones en caso de delito y a la aprobación de pruebas de asimilación más amplias. En este sentido van las principales enmiendas que el grupo parlamentario ha formulado al proyecto de ley de modificación de la Ley cualificada de la nacionalidad.
La formación propone que en el caso de los delitos sancionados con pena de prisión no se pueda adquirir la nacionalidad andorrana mientras no hayan sido cancelados los antecedentes penales. No podrá adquirir en ningún caso la nacionalidad aquella persona que haya cometido delitos especialmente graves o que afecten a la seguridad y a los valores fundamentales del Estado. Este supuesto incluye cuando una persona se encuentre bajo una orden de expulsión o de prohibición de entrada o de residencia en el Principado, o en caso de que se compruebe que se ha mentido en el proceso de acceso a la nacionalidad.
Concordia también aumenta los requisitos de lengua catalana, considerando como referencia mínima para la obtención de la nacionalidad el nivel B2 de catalán, y añade un nuevo criterio de inclusión social, en el cual el comité de acceso a la nacionalidad deberá valorar si la persona ha llevado a cabo una participación activa en el tejido asociativo o en la vida comunitaria del Principado. Se considera que estos criterios son importantes a la hora de valorar el arraigo, que depende no sólo del tiempo que una persona haya podido pasar en el país, sino también de su voluntad real de integración.
Fundamentalmente, el propósito de Concordia es el de permitir más rápidamente la participación política plena, pero sólo si se garantiza el mantenimiento de la identidad y de la tradición andorrana. Este equilibrio entre apertura y preservación de la cohesión social a la vez, se considera central en las propuestas de la formación.
En sus dieciséis enmiendas, el grupo parlamentario de Concordia plantea, también, la posibilidad de renunciar a la nacionalidad andorrana en todos los casos, ya que actualmente la ley sólo lo permite en supuestos muy concretos. A criterio del grupo, ésta se debe llevar a cabo mediante declaración escrita y firmada ante el Registro Civil del Principado, acompañada de un documento acreditativo de identidad y de un justificante de posesión o adquisición de otra nacionalidad, para evitar situaciones de apatridia.
Concòrdia, a favor de obtener la nacionalidad con quince años pero aumentando los requisitos de integración
Concòrdia considera que quince años de residencia son suficientes para conocer suficientemente el país y obtener la nacionalidad andorrana, pero plantea un incremento de los requisitos
27 de octubre de 2025 a las 19:01h
Lo más leído