En consideración a la manifestación ciudadana del pasado 31 de octubre y el clamor del pueblo andorrano por el derecho a una vivienda digna, Concòrdia destaca la importancia de que la clase política esté a la altura de la situación y tome medidas contundentes e inmediatas para abordar la crisis de la vivienda.
Así, Concòrdia activa las disposiciones del artículo 135 del Reglamento del Consell General, que permite la convocatoria por parte de un grupo parlamentario de sesiones de control de la acción política y de gobierno en una materia determinada. Estos tienen la misma forma que los debates de orientación política del Gobierno y permiten intervenciones dilatadas y un debate profundo centrado en las propuestas entre los grupos parlamentarios y el Gobierno.
Concòrdia activa esta medida extraordinaria, no utilizada por ningún otro grupo desde el año 2017, porque considera que los intercambios entre los partidos de la oposición y el Gobierno, en una cuestión tan capital, deben ser de carácter público.
Durante la sesión monográfica Concòrdia presentará un plan de choque con medidas concretas para abordar la crisis de la vivienda, con voluntad constructiva y de consenso con el resto de fuerzas políticas. Desde el partido se espera que la sesión permita el desarrollo de medidas estructurales que entren en aplicación antes del inicio del año 2024.
Concòrdia defenderá, entre otras actuaciones, la puesta en el mercado de los pisos vacíos en un plazo máximo de seis meses. Esta medida consistirá en la obligación de los propietarios de alquilar todos los pisos que no hayan mostrado ningún consumo eléctrico y de agua en los últimos cuatro años.