El presupuesto presentado por el Gobierno para el ejercicio 2026 incluye una cifra récord de 750 millones de euros de gasto, aumentando en más de 80 millones el de 2025. En contraste con los discursos públicos del Gobierno, el grupo parlamentario de Concòrdia considera que el presupuesto prevé una continuación del ritmo de crecimiento enfermizo, que provoca el aumento de los precios y la pérdida del patrimonio andorrano en favor de la inversión extranjera.
Según Concòrdia, es particularmente sintomático que los gastos de funcionamiento del Gobierno aumenten prácticamente 65 millones, el incremento anual más grande desde la aprobación de la Constitución. El presupuesto de 2026 incluye 613 millones de euros de gasto de funcionamiento por 81 millones de gasto real de inversión. Es importante recordar que en el año 2012, durante el primer año de ejercicio de Demòcrates, el gasto de funcionamiento fue de 321 millones y las inversiones reales de 169 millones. El Gobierno, pues, ha duplicado a lo largo de los años los gastos de funcionamiento (sobre todo en sueldos y programas públicos) y ha dividido a la mitad los de inversión. Se trata, por lo tanto, de un presupuesto de corto plazo y con escasa previsión para el futuro de Andorra.
La deriva del presupuesto propuesto contribuye al crecimiento desmesurado y a la especulación. Cerni Escalé, presidente del grupo parlamentario de Concòrdia, manifiesta que “el Gobierno aumenta su gasto social y salarial, permitiendo que se incrementen los precios del inmobiliario y que continúe la inversión extranjera que sustituye los negocios del país y promueve la construcción del lujo”. Se trata de una situación contradictoria con los discursos de moderación que públicamente hace el Gobierno.
Para Concòrdia, en el caso de un cambio de ciclo a uno recesivo, Andorra es hoy más vulnerable que nunca y tendría dificultad para pagar los compromisos necesarios para hacer funcionar el Gobierno sin endeudarse severamente. Cabe recordar que la deuda actual del Ejecutivo, contraída en una parte muy relevante por Demòcrates, es de aproximadamente 1.200 millones de euros, el equivalente al coste de 100 desviaciones de la Massana.
En definitiva, el incremento de la deuda (casi de 40 millones de euros), una previsión de ingresos basada en el ritmo de crecimiento de la economía de los últimos años y la multiplicación de organismos independientes (solapándose con las funciones del Gobierno) son algunos de los principales motivos que han llevado al Grupo Parlamentario de Concòrdia a presentar una enmienda a la totalidad al Proyecto de ley del presupuesto para el ejercicio de 2026. Concòrdia quiere aprovechar la oportunidad para volver a contrastar su visión del país e insistir en la necesidad de devolver Andorra a su escala real.
A su vez, teniendo en cuenta que el presupuesto prevé un gasto récord de más de 130 millones de euros en lo que respecta a remuneraciones básicas y de altos cargos y personal fijo, el consejero general Pol Bartolomé aprovecha para pedir el detalle de cuál es la media de gasto (anual y mensual) según el número de trabajadores públicos adscritos a cada departamento y grupo.