El presidente del grupo parlamentario de Concòrdia, Cerni Escalé, ha defendido este jueves la enmienda a la totalidad al proyecto de ley del presupuesto para el ejercicio 2026 durante el pleno del Consell General. En su intervención, Escalé ha considerado que el presupuesto no da respuesta a los principales desafíos económicos y sociales del país.
En cuanto a la vivienda, Escalé ha denunciado “la hiperinflación que ha habido en vivienda en nuestro país” y ha afirmado que se trata “de una crisis también de poder adquisitivo” que afecta sobre todo a los salarios más bajos. Según ha indicado, esta situación provoca “el retorno de nuestros jóvenes” y alimenta “la fuga de talento que vive Andorra”. “El hecho de que el índice de fecundidad andorrano sea del 0,6%, eso es escandaloso. Y eso no pasa en ningún lugar del mundo”, ha exclamado Escalé.
En este contexto, ha asegurado que la solución no puede basarse únicamente en ayudas. “Las ayudas son un apoyo indispensable, pero lo que necesitamos es frenar el incremento de precios del mercado”. Sobre la inversión extranjera, Escalé ha instado a que “inversores sí, pero inversores en nuevos sectores, inversores que aporten a nuestro país y no los inversores que hacen que nuestras casas sean más caras”.
En cuestiones territoriales, ha advertido que “el sol en un país como Andorra es nuestro bien más preciado” y ha calificado de “inmoral hacia las generaciones futuras” concentrar el desarrollo en un período corto de tiempo. Para el líder de Concòrdia, “hay una profunda inequidad generacional que nos estamos gastando hoy los recursos de mañana”.
Ha reclamado una apuesta clara por los puestos de trabajo de calidad. “Puestos de trabajo que tengan una mayor productividad” y que permitan salarios más altos, ya que “si tenemos salarios más altos, esto revierte en pensiones más altas”. En este sentido, ha criticado que el presupuesto sea “un presupuesto máquina del tiempo que piensa en el pasado”, sin referencias claras a sectores como “la inteligencia artificial” o la biotecnología.
Escalé también ha destacado la situación actual del sistema de pensiones. “Concòrdia sigue comprometida con el debate sobre las pensiones”, ha expresado. A pesar de defender acuerdos amplios, ha recriminado al Gobierno que “el consenso se vuelve necesario e imprescindible solamente cuando la medida que se debe tomar perjudica a la población andorrana”. En este marco, ha considerado inaceptable “subir cotizaciones de forma general a la población andorrana, mientras al mismo tiempo se permite el incremento de precios de la vivienda”.
Sobre las finanzas públicas, el presidente de Concòrdia ha alertado de un “increment del gasto de funcionamiento inaudito, improcedente, en las finanzas públicas andorranas”, con cifras que, según ha dicho, pasan de los 461 millones previstos en 2023 a los 613 millones en 2026. Ha reclamado “una audiencia global del gasto público” y ha denunciado la proliferación de entes. “Que se hayan creado en los últimos años 15 agencias independientes es horripilante”, ha apuntado, sugiriendo una auditoría general para evitar duplicidad de instituciones y responsabilidades y falta de eficiencia.
“La educación no es la prioridad de este gobierno, al menos desde un punto de vista presupuestario”, y ha señalado que el presupuesto de inversión ha pasado “de 169 millones hasta 81 millones”. Ante esto, ha propuesto “la creación de un parque tecnológico”, un plan de inversión concertada y “crear un fondo soberano” con referentes como Mónaco o Liechtenstein.
Escalè ha expresado su preocupación por el endeudamiento y por el hecho de que el presupuesto no esté equilibrado. “¿En qué empresa se aceptaría un presupuesto que no está equilibrado entre gastos e ingresos?”, ha cuestionado, advirtiendo que quien lo propusiera en esa supuesta empresa “lo echarían”. Ha reclamado cumplir la ley de sostenibilidad presupuestaria y ha advertido que “nuestra economía es, en muchos sentidos, una economía precaria y hipercentralizada”. Escalé ha hecho un llamamiento a la planificación a largo plazo y al talento local. “Centrémonos más en el talento incluso que en la inversión y confiemos en las personas del país”, ha concluido.
