Compromiso en el control del comercio de especies de fauna y flora amenazadas

04 de enero de 2022 a las 11:39h

El Gobierno informa que este martes ha entrado en vigor el Convenio sobre el comercio internacional de especies de fauna y flora silvestres amenazadas (Convenio CITES). La adhesión al documento fue aprobada el pasado 8 de julio de 2021 por el Consejo General.

La adhesión supone para Andorra dar continuidad a la legislación ya existente en el país y reforzar su compromiso en materia de control del comercio de las especies de fauna y flora amenazadas o en peligro de extinción en colaboración con 183 estados más. Las especies de fauna (5.945 especies) y flora (32.768) están anexadas a unos apéndices I, II y III clasificadas según el grado de protección y se pueden consultar en www.cites.org.

Aunque Andorra no era miembro del convenio, la documentación para la importación y exportación de especies protegidas y de los anexos del convenio ya era reconocida y aceptada por los demás estados. En los últimos 5 años, el Departamento de Medio Ambiente ha emitido una media aproximada de 450 certificados por año, en su mayoría para importaciones de productos de origen animal.

Cabe recordar que el pasado mes de julio, el Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad presentó una aplicación online ( https://sig.govern.ad/sefana) para realizar los trámites de solicitudes relativas a la importación, exportación y reexportación de los ejemplares o productos relativos a la fauna autóctona, no autóctona y la flora.

Finalmente, la Secretaría del Convenio CITES reconoce al Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno como la autoridad administrativa andorrana competente para emitir documentación para la aplicación del Convenio CITES y a Andorra Investigación e Innovación como institución científica competente para certificar que la exportación de las especies de los apéndices del convenio no resulta perjudicial para la especie.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído