Comienza la campaña 'Rompe el silencio' para prevenir el abuso sexual infantil en el ámbito deportivo

18 de noviembre de 2021 a las 19:33h

La secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, Teresa Milà, y el secretario de Estado de Deportes, Justo Ruiz, han presentado este jueves –coincidiendo con el Día Europeo para la Protección de los Niños contra la Explotación y los Abusos sexuales– la nueva campaña de prevención del abuso sexual infantil centrada en el ámbito deportivo.

Teresa Milà ha destacado la importancia de prevenir estas situaciones y ha apuntado que el deporte presenta diferentes factores de riesgo. Por este motivo, hoy se ha puesto en marcha la campaña Rompe el Silencio que, tal como ha puesto de relieve Justo Ruiz, cuenta con la participación de cuatro deportistas del Programa de Alto Rendimiento de Andorra (Programa ARA): Cande Moreno de la Federación de esquí, Silvio Moreira de la Federación de Karate, Sergi Casabella de la Federación de Montañismo, y Mònica Dòria de la Federación de Canoa y Kayac.

Los cuatro harán difusión de las imágenes de la campaña, que tiene mensajes como "Si mantienes un secreto que te hace daño #RompeElSilencio" o "Si lo admiras, pero te hace sentir incómodo RompeElSilencio". Las imágenes también se distribuirán a través de las redes sociales del Gobierno de Andorra y en las diferentes instalaciones deportivas del país.

Esta campaña forma parte del trabajo del Ministerio de Cultura y Deportes y el de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, que en 2018 iniciaron el proyecto estratégico de prevención del abuso sexual infantil en el ámbito deportivo, incentivado gracias a la campaña del Consejo de Europa Start To Talk, que el Gobierno ha traducido al catalán. La campaña va dirigida a las organizaciones para promover una cultura de respeto y tolerancia cero contra la violencia sexual.

Los ejes transversales del proyecto son formar en la detección y prevención del abuso sexual a profesionales del ámbito deportivo; crear protocolos de actuación específicos para la detección y notificación de casos en este ámbito; y, finalmente, elaborar campañas para combatir el abuso infantil y convertir los espacios deportivos en un entorno de protección.

En cuanto a la formación, el secretario de Estado de Deportes ha explicado que en 2018 se organizó una conferencia respecto al abuso sexual en el deporte con la participación de diferentes agentes: Expertos de la Fundación Vicky Bernadet, el psicólogo Javier Romero de la Consultoría de infancia Espirales y la Asociación Colosse aux pieds d'argile. Además, en 2020 se puso en marcha un plan de formación dirigido a losprofesionales de entidades deportivas del país "Prevención, detección y actuación ante el abuso sexual infantil desde el mundo del deporte". Este curso tiene como objetivo principal proveer a los profesionales de herramientas concretas para poder identificar, actuar y prevenir el abuso sexual infantil.

En 2020 se formaron a 50 técnicos de la Federación Andorrana de Baloncesto, Federación Andorra de Esquí, Federación Andorrana de Fútbol, Federación Andorrana de Rugby / VPC Andorra Rugby XV. Y en 2021 se ofreció la formación a 76 técnicos de Federaciones de deportes de combate, Federaciones de deportes colectivos, Federaciones con colectivo sensible (Federación Andorrana de Deportes Adaptados y Special Olympics) y Federaciones de deportes individuales.

En cuanto a los protocolos de acción, Teresa Milà ha recordado que en noviembre de 2020 se publicó el Protocolo de Actuación Inmediata (PAI) en casos de evidencia o sospecha fundamentada de abuso, agresión sexual y maltrato físico agudo. Sus principios básicos son, entre otros, la prevención de la victimización secundaria o efectuar una actuación profesional ágil, coordinada y mínima.

En 2021 el PAI se activó 24 veces; 8 en casos de abuso sexual (2 notificaciones escuela, 4 notificaciones médico/pediatra y 2 denuncias de la propia familia) y 16 en maltrato físico.

Asimismo, Teresa Milà ha recordado que a finales de 2020 se puso en marcha el teléfono 175, que acompaña y orienta a la ciudadanía ante posibles situaciones de desprotección en las que pueden encontrarse los niños y los adolescentes. Una nueva línea telefónica gratuita y activa las 24 horas del día los 365 días del año.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído