El Consejo de Ministros del Gobierno de Andorra ha aprobado este miércoles la reestructuración del Ejecutivo y ha nombrado a Cessar Marquina como nuevo ministro de Finanzas y portavoz. En un comunicado, el Gobierno andorrano ha explicado que el jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha aprobado el decreto de cese del hasta ahora ministro de Finanzas y portavoz, Eric Jover, y el nombramiento de Cessar Marquina, confiriéndole las facultades de este cargo.
Marquina ha jurado este miércoles su nuevo cargo frente al jefe de Gobierno, la secretaria general del ejecutivo, Ester Fenoll, y en presencia, también, de su antecesor y del secretario de Estado de Asuntos Financieros Internacionales, Marc Ballestà.
Jover presentó su dimisión irrevocable el lunes después de hacerse público que no había pagado el impuesto de sociedades de su empresa desde 2019, hecho que reconoció y atribuyó a un error "de interpretación y de gestión".
El Consejo de Ministros también ha aprobado el decreto de reestructuración del Gobierno que conlleva el relevo de la cartera de Finanzas y el cambio de ámbito competencial de la Secretaría de Estado de Transición Digital y Proyectos Estratégicos.
Ambos decretos han entrado en vigor este mismo miércoles, tras publicarse en una edición extra del Boletín Oficial del Principado.
De hecho, Marquina se ha estrenado este miércoles por la tarde como ministro portavoz, ofreciendo él la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Aceptación del cargo
Durante la comparecencia, ha asegurado que ha hablado con Jover y que su relación es "absolutamente cordial y amigable", tal y como había sido hasta ahora.
También ha detallado que en una reunión con Espot éste le expuso la situación y los motivos por los cuales había pensado en él como sucesor de Jover, pero no ha querido dar más detalles.
Marquina ha declarado que no podía hacer otra cosa que aceptar la propuesta "por el bien" del proyecto gubernamental, por el trabajo que se ha hecho y como reconocimiento al trabajo realizado por el ya exministro, que ha asegurado que era considerable.
Ha afirmado que llega al ministerio en un momento de la legislatura muy cercano al "clímax", ya que el 31 de enero está previsto el debate en el Consejo General (Parlamento) para aprobar el presupuesto de 2023.
Ha asegurado que hará "el máximo" para estar al día de todos los expedientes pendientes y que, en los días venideros y en función de su preparación, se decidirá si él es el encargado de defender el presupuesto en el debate o lo hace algún otro ministro o el jefe de Gobierno.
