La CASS aumenta un 12,6% los gastos en pensiones contributivas hasta los 90,5 millones

En el tercer trimestre de 2025 se ha registrado un aumento significativo tanto de los ingresos como de los gastos.

images (1)
02 de octubre de 2025 a las 11:27h

La Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS) ha registrado un aumento significativo tanto de los ingresos como de los gastos en las diferentes ramas durante el tercer trimestre de 2025, según los últimos datos publicados.

En cuanto a la rama general, los ingresos por cotizaciones de asalariados y trabajadores por cuenta propia han crecido un 7,4% respecto al segundo trimestre de 2024, alcanzando un total de 93,2 millones de euros. A estos se suman 10,4 millones de euros procedentes de cotizaciones vinculadas a prestaciones económicas como pensiones y bajas.

Los gastos de prestaciones de esta rama también han aumentado un 8,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dentro de este incremento, los gastos sanitarios han subido hasta los 78,3 millones de euros, un 6,5% más, mientras que las prestaciones económicas —como bajas laborales, pensiones de invalidez y de orfandad— se han elevado hasta los 42,4 millones de euros, con un incremento del 11,6%.

En relación con la rama de jubilación, los ingresos por cotizaciones de asalariados y trabajadores por cuenta propia han aumentado un 7,8%, hasta sumar 107,5 millones de euros, a los que hay que añadir 3 millones de euros provenientes de cotizaciones de prestaciones económicas y 3,5 millones de euros transferidos por el Gobierno para la financiación de pensiones no contributivas.

Los gastos de prestaciones de jubilación han crecido un 12% respecto al segundo trimestre de 2024. Las pensiones contributivas han supuesto un coste de 90,5 millones de euros, con un incremento del 12,6%, mientras que las pensiones no contributivas han descendido ligeramente hasta los 3,5 millones de euros, con una caída del 2%.

La CASS también ha presentado sus estados financieros correspondientes al segundo trimestre del año, que han sido validados por el consejo de administración y tramitados al Gobierno para su posterior aprobación. En este sentido, los datos muestran una evolución positiva con respecto al número de cotizantes y un incremento continuado de las pensiones de jubilación, mientras que se registra un descenso en los pensionistas de la rama general.

En comparación con los seis primeros meses de 2024, el número de asalariados ha aumentado un 3,3%. En el mes de junio, se contabilizan 47.012 personas registradas como asalariadas, un 3,6% más que el mismo mes del año anterior. También crece el número de trabajadores por cuenta propia, que alcanza los 9.139, un 6,4% más que en junio de 2024.

El total de asegurados indirectos se sitúa en 18.532 personas, mientras que el número de pensionistas a cargo de la rama general ha disminuido un 5,5% respecto al año anterior, situándose en 2.529 pensionistas en el mes de junio. De estos, 2.188 corresponden a pensiones de invalidez, 340 a pensiones de orfandad y 1 a una pensión de reversión de ascendientes.

En cuanto a la rama de jubilación, se registra un aumento del 4,8% en el número de pensionistas en relación con 2024, alcanzando los 18.027. De estos, 16.319 son pensionistas de jubilación y 3.587 de viudedad, incluyendo 75 pensiones de viudedad temporales.

Finalmente, la tasa de dependencia —indicador que mide la relación entre el número de asegurados activos y el de pensionistas de la rama jubilación— se sitúa en 2,97 asegurados por cada pensionista, una cifra 1,1% inferior a la registrada en junio de 2024.

Sobre el autor
images (1)
ANA
Ver biografía
Lo más leído