Càritas Andorrana y la Diocesana d'Urgell se unen para gestionar el excedente de ropa

15 de octubre de 2024 a las 15:54h

Cáritas Andorrana recogió en 2023 un total de 72 toneladas de ropa, casi la mitad de la cual es excedente que hasta ahora se exportaba, mientras que un 32% se reutilizaron a través de las dos tiendas de segunda mano de la ONG. Gracias a un convenio con Càritas Diocesana d'Urgell todo este excedente será gestionado por la entidad catalana, que lo hará a través de la empresa de inserción laboral Nougrapats.

A través del convenio firmado este martes entre las dos ONG se hará una recogida periódica de este material y será Nougrapats quien hará su gestión. La presidenta de Cáritas Andorrana, Anna Maria Villas, ha valorado que gracias al acuerdo se consigue una doble vertiente, ya que a lo social hay que añadir el medioambiental, porque se evita que esta ropa acabe en la basura. De este modo, Villas ha manifestado que la ropa que "igualmente" cada trimestre Cáritas Andorrana exportaba, ya que no tenía salida al país, ahora será recuperada por Cáritas Diocesana de Urgell con lo que las dos entidades "se ayudan mutuamente". Y aunque este excedente Villas anima a la gente a seguir dando esta ropa, ya que tal y como ha detallado el director de Cáritas Diocesana de Urgell, Josep Casanova, cuanto más ropa tengan que gestionar más personas podrán ocupar.

Nougrapas hace diez años que funciona y se han hecho más de sesenta contratos a personas con riesgo de exclusión social a las que se da trabajo por un periodo de dos o tres años, según Casanova, que ha enfatizado que el objetivo final es que estas personas reciban "el acompañamiento" necesario para después insertarse en el mercado laboral.

Nougrapats cuenta con una red de tres tiendas de Moda Re, una de ellas en La Seu d'Urgell, y más de 100 contenedores distribuidos en más de 50 poblaciones del Obispado de Urgell, a través de los cuales recupera la ropa que recoge, clasifica y procesa.

El año pasado, según los datos que ha facilitado Casanova, gestionaron 450 toneladas de residuo textil, dándole una segunda vida a través de la reutilización y el reciclaje. Nougrapats es una gestora de residuos autorizada por la Agencia de Residuos de Cataluña y socia de la cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro Moda Re, impulsada por la Confederación de Cáritas de España.

Además, según Casanova, también recogen enseres del hogar y muebles, unos productos que cada vez tienen más demanda. "El 60% del residuo textil va a la exportación y eso no es correcto", ha lamentado el director de Cáritas Diocesana, que también ha querido incidir en que hay que fomentar la reutilización. En este sentido, también ha recordado que el año que viene entrará en vigor una directiva europea que obliga a todos los municipios a hacer gestión de los residuos textil y, por tanto, hará falta gente para hacerla. Villas ha manifestado, en cuanto a las necesidades actuales, que durante la pandemia hubo un repunte de demanda, pero que se ha estabilizado a pesar de que pueda haber situaciones puntuales en las que haya personas que necesiten ropa. Ha destacado, sin embargo, que lo que está cambiando es el hecho de que "hay mucha gente hoy en día que están muy mentalizados para comprar ropa de segunda mano, que podrían comprársela de primera mano y no lo hacen", con lo cual, esto es positivo tanto desde el punto de vista medioambiental como también social,ya que el dinero que pagan por esta ropa va a otros proyectos de Cáritas. Y precisamente sobre nuevos proyectos, la representante de Cáritas Andorrana, que hace poco que ha asumido la presidencia de la ONG, ha manifestado que uno de los ejes que quieren fomentar es el voluntariado. Así, ha manifestado que los voluntarios son "un valor muy importante" y ha añadido que "sobre todo lo que hace falta es voluntariado joven". Sobre este proyecto y otros incidirán en dos actos que quieren impulsar el mes de noviembre, el día 15 una cena solidaria y el 30 una asamblea en la que "de manera asamblearia" también se establecerán los objetivos de la entidad. En cuanto a las necesidades actuales, ha enfatizado el hecho de que haya personas que a pesar de tener trabajo tengan que pedir ayuda, ya que "por diferentes gastos que tienen que afrontar no pueden sacar adelante a la familia con la dignidad que se merecen".