Caldea, Creand y SETAP365 crean la plataforma de voluntariado corporativo Connectand

Las plantillas de las tres entidades podrán participar en actividades organizadas por ONG y entidades en beneficio de la sociedad andorrana

10 de septiembre de 2025 a las 20:18h

Caldea, Creand Crèdit Andorrà y SETAP365 impulsan Connectand, un programa de voluntariado corporativo que busca facilitar y promover la participación de sus equipos en acciones de voluntariado que se desarrollen en Andorra. La iniciativa nació en mayo de 2024 en una hackatón organizada por el equipo de Innovación de Creand para encontrar sinergias entre las tres empresas; Connectand fue la propuesta ganadora de entre las diez que se trabajaron.

Connectand es un proyecto que dispone de una plataforma en línea para las plantillas de las tres entidades impulsoras, a través de la cual se centralizará la información sobre diferentes iniciativas de voluntariado en el país, lo que permite que las personas trabajadoras puedan acceder a ella de manera sencilla, cómoda y transparente. Un comité formado por miembros de las tres instituciones hará la selección de las actividades, de acuerdo con los objetivos establecidos en el marco de actuación del Grupo de Trabajo, para publicar en la plataforma corporativa interempresa, así como la gestión y el seguimiento de la participación.

A través de Connectand, se podrán consultar las acciones de voluntariado disponibles, conocer sus detalles e inscribirse a aquellas que más se ajusten a los intereses propios, valores y disponibilidad. La plataforma ofrece una interfaz intuitiva que facilita la búsqueda y la selección de actividades, así como la gestión y seguimiento de la participación, construyendo un CV social de la persona voluntaria, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impactados y con la Agenda 2030. Las acciones que se propongan están vinculadas a uno o más ODS y están pensadas para generar un impacto positivo en la comunidad, ya sea en el ámbito social, educativo, deportivo o ambiental, entre otros.

Connectand arranca este septiembre con el ofrecimiento de acciones como el acompañamiento a las personas mayores y la posibilidad de trabajar en el ropero de Cáritas Andorra, así como la participación en la logística del campeonato internacional de fútbol sala que organiza la Federación deportiva Special Olympics Andorra, del 23 al 26 de octubre, el acompañamiento a las personas mayores a una actividad de montaña que organiza Creand Fundación, y para la temporada de invierno la participación en el campeonato del mundo de Skimo ISMF en Pal Arinsal. Este abanico de iniciativas de voluntariado se irá ampliando y comunicando a través de la plataforma en línea.

“Connectand es un programa conjunto de voluntariado corporativo pionero e innovador, porque tres empresas destacadas del país se alían en un proyecto pensado para las personas, que son el eje central, para poner al servicio de la sociedad andorrana el talento profesional y la valía humana de los equipos de los que formamos parte”, ha destacado Martí Alay, director de Sostenibilidad de Creand Crèdit Andorrà.

“Los beneficios de participar en acciones de voluntariado trascienden a la contribución a la comunidad, lo que permite que las personas que participan adquieran nuevas competencias, mejoren habilidades sociales y refuercen el trabajo en equipo; aparte, para nosotros, la oportunidad de conocer personas de las otras entidades participantes. Y también para las tres empresas, se favorece la cohesión y el sentimiento de pertenencia”, ha explicado Gerard Estrella, director de Servicios Técnicos de Caldea.

Connectand representa una apuesta clara por la implicación social de las organizaciones y el bienestar de las personas que forman parte de ellas. Gracias a esta plataforma, el voluntariado corporativo se vuelve más accesible, organizado y reconocido dentro del ámbito laboral, generando valor tanto para las plantillas de las empresas como para la sociedad.

“Una de las grandes ventajas de Connectand es que las personas participantes disponen de un permiso retribuido de ocho horas anuales para dedicarlas a actividades de voluntariado. Este permiso facilita la conciliación entre la tarea profesional, la vida personal-familiar y la implicación social, y demuestra el compromiso de las tres entidades con la responsabilidad social corporativa”, ha explicado Ana Sánchez, jefa de desarrollo de Recursos Humanos de SETAP365=.