CABDAL transforma el Camino hidroeléctrico de Engolasters en un homenaje artístico al agua y a su preservación

03 de julio de 2025 a las 11:30h

Tras dar el pistoletazo de salida a una nueva temporada de las Noches de verano el pasado 25 de junio con la visita guiada nocturna de la exposición "Carbón vegetal: el oro negro de los pobres", llega la segunda propuesta del calendario con CABDAL, un proyecto artístico de Anna Mangot, que tendrá lugar el sábado 5 de julio en el Camino hidroeléctrico de Engolasters,a las 21 horas.

Con una puesta en escena delicada y evocadora, CABDAL propone un diálogo en movimiento entre la danza contemporánea, la música y las artes visuales para transmitir la belleza y, al mismo tiempo, la fragilidad de uno de los bienes más preciados que nos ofrece la naturaleza: el agua. Así, el título de la obra juega con el doble sentido de las palabras primordial (esencial) y caudal (cantidad de fluido que circula por un punto determinado), para remarcar la importancia de los recursos hídricos reivindicar una gestión responsable de los mismos.

La coordinadora del MW Museo de la Electricidad, Fran Alcázar, ha explicado que "llevar CABDAL a Engolasters nos permite fusionar arte, naturaleza y sensibilización". Alcázar ha añadido que "queremos ofrecer al público una experiencia donde el espectáculo y el entorno se complementen para potenciar el mensaje central: la preservación del agua, un bien muy preciado para todos y que, además, es una fuente 100% renovable que permite a FEDA generar electricidad".

A través del movimiento, las texturas de la seda, la pintura y el sonido, el espectáculo de Mangot evoca los diferentes estados del agua y apela a la responsabilidad colectiva para garantizar un uso sostenible y eficiente.

En cuanto al escenario, la experiencia artística se desplegará en un entorno inmejorable como es el lago de Engolasters que, por una noche, se convertirá en metáfora de la esencia de la naturaleza.

Antes de la performance, a las 20 horas, todos los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada al Camino hidroeléctrico de Engolasters, un recorrido fascinante por el patrimonio industrial y natural de Andorra que permite entender los orígenes del modelo energético del país.

La actividad es gratuita, pero se requiere hacer reserva previa enviando un correo electrónico a [email protected]o llamando al 739 111. Toda la programación de las Noches de verano de FEDA Cultura se puede consultar en la agenda de www.fedacultura.ad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído