Desde principios de año y hasta abril, Andorra ha recibido 276 ciberataques, todos ellos referentes a ataques de denegación de servicio. De estos, aproximadamente más del 80% han sido mitigados satisfactoriamente sin que los usuarios los hayan podido percibir. En respuesta a una pregunta escrita en el Consejo General por parte del consejero socialdemócrata, Roger Padreny, el Gobierno ha informado sobre los ataques que se produjeron los pasados 21, 22 y 24 de enero y el 10 de abril.
En comparación con los años anteriores, durante estos primeros meses, en 2021 se recibieron 68 ataques y en 2020 148. De hecho, tal y como muestra el Gobierno, este número de ataques van al alza cada año, aumentando un 273% este 2022 respecto al año anterior. Para contextualizar, en todo el mundo, durante el pasado mes de abril se registraron 773.000 ataques de denegación de servicio. En la respuesta, también se informa de que durante los ataques nunca ningún servicio público esencial como la telefonía de voz fija o móvil se vio afectado, y también se expone que Andorra Telecom tiene desplegadas soluciones para dar respuesta a ciberataques las 24 horas al día de todos los días del año.
En cuanto a la relación con la Agencia Nacional de Ciberseguridad, actualmente se está trabajando en protocolos específicos para la relación tanto con Andorra Telecom, como también con el conjunto de entidades entendidas como importantes o esenciales para el desarrollo de la actividad socioeconómica del país.