Andorra Recerca Innovació (AR+I), junto con el Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) y en colaboración con la empresa Yasyt Robotics, han presentado este martes una prueba piloto con dispositivos inteligentes para pacientes que están ingresados en la unidad de convalecencia del servicio de envejecimiento y salud del SAAS, en la planta quinta de El Cedre. La prueba piloto busca conseguir un salto cualitativo en los procesos de recuperación en las habitaciones de hospitales. Mediante los dispositivos inteligentes situados en las tabletas de cada cámara hospitalaria, los pacientes pueden interactuar con el objetivo de “complementar y darle un añadido a su recuperación dentro de nuestra unidad”, según ha explicado la enfermera Maria Jesús Martínez.
Bajo la premisa de la ética en el uso de este tipo de tecnologías, la prueba también debe servir, en el ámbito de la investigación y del análisis, para potenciar y mejorar el servicio que reciben las personas hospitalizadas y para facilitar las tareas de los profesionales de la salud. “Esta prueba piloto es un ejemplo más de lo que es Andorra Living Lab, que capitaneamos desde AR+I para acompañar en el testeo de iniciativas tecnológicas e innovadoras a escala país, en este caso, en el ámbito de la salud”, ha explicado el coordinador del área de tecnología de AR+I, Jordi Ascensi.
La prueba piloto lleva dos meses y medio realizándose con trece dispositivos disponibles, uno para cada una de las habitaciones de la quinta planta de El Cedre. Desde AR+I se ha gestionado la parte tecnológica e innovadora del proyecto para la puesta en marcha de los dispositivos inteligentes y para garantizar la privacidad, la protección de datos y, en definitiva, la finalidad ética en el uso de este tipo de aparatos.
“Este piloto es una iniciativa propuesta por AR+I y en colaboración con el SAAS dentro del marco de proyectos de living lab para estudiar tecnologías innovadoras que puedan ser referentes dentro del país. Los objetivos principales están ligados a promover la innovación en el ámbito asistencial y sanitario con los diferentes actores, haciendo un trabajo de investigación sobre los beneficios médicos y asistenciales y sobre los paradigmas éticos que implica el uso de esta tecnología en un entorno tan sensible teniendo una visión holística de sus efectos”, ha explicado Ascensi durante la presentación.
La iniciativa quiere convertirse en una herramienta de apoyo al paciente y de empoderamiento de los profesionales de planta, porque los libera de algunas de sus tareas periódicas. A la vez, genera informes de seguimiento con el registro de datos orientados a la mejora continua de la percepción del paciente y a la disponibilidad de información para realizar análisis de resultados y estudios de comportamiento y de tendencias.
“Es una prueba piloto muy positiva y estamos muy contentos de poder ofrecer este servicio. En el momento en que una paciente está en su habitación, el dispositivo complementa su recuperación, tanto funcional como cognitiva. Además, a nivel emocional también hay programas que les ayudan a relajarse y a sentirse acompañados”, ha explicado la jefa del servicio de envejecimiento y salud del SAAS, la doctora Eva Heras.
“Durante el trabajo de preparación del piloto hemos estado colaborando de forma muy cercana con el personal del SAAS y con el proveedor del sistema, Yasyt Robotics, para afinar la solución y adaptarla a las necesidades de los pacientes y del personal asistencial y también se ha hecho un detallado análisis de impacto de protección de datos que cumpla con la ley calificada de protección de datos de Andorra, porque este es un contexto de alta sensibilidad. El trabajo de investigación sobre los aspectos éticos de esta tecnología irá más allá y tendrá en cuenta las opiniones y apreciaciones de los pacientes, de las familias y, también, del personal asistencial de la unidad”, ha concluido el coordinador de tecnología de AR+I.