AR+I presenta cuatro podcasts de naturaleza sonora sobre ecosistemas de montaña

29 de octubre de 2023 a las 10:50h

Andorra Recerca Innovació (AR+I), junto con una entidad de Barcelona, Sound Earth Legacy y otra de Menorca, Es far Cultural, han presentado este sábado, en el marco de los actos de celebración del tercer aniversario de la declaración de Ordino como Reserva de la Biosfera, las rutas sonoras que son fruto del microproyecto llamado Ruta Inclusiva Natura Sonora (RINS)

RINS, que cuenta con el apoyo de la convocatoria de microproyectos de cooperación transfronteriza de los Pirineos, es un trabajo de laboratorios de co-diseño y co-creación de rutas de patrimonio sonoro de montaña en formato digital, accesibles e inclusivas para todo tipo de usuarios. Cada una de las tres entidades que forman parte del consorcio ha elaborado cuatro podcasts que están, desde este sábado, disponibles de forma gratuita para cualquier persona interesada. 

La técnica de AR+I, Montse Brugulat, ha presentado los resultados del proyecto y ha explicado que “permiten un viaje inmersivo a cada hábitat a través de los paisajes sonoros y la locución, de manera inclusiva, ya que los podcasts responden al concepto de diseño universal, por su accesibilidad a través del sonido binaural, como una experiencia a modo de 3D auditivo, que capacita a las personas a disfrutar de un viaje sensorial en entornos de naturaleza y acercarlas a ciertas tradiciones a través de la experiencia sensorial”.

Los podcasts, ha añadido Brugulat, servirán para “divulgar las principales características de un hábitat/ecosistema, en términos de elementos estructuradores y especies más emblemáticas, así como la influencia de la acción antrópica a lo largo de los tiempos que lo ha configurado hasta la actualidad”

En el caso andorrano, para la creación de los cuatro podcasts, durante el pasado marzo se organizó un seminario de co-creación en la Casa de la Montaña de Ordino, que contó con un equipo multidisciplinario de expertos: biólogos, ingenieros forestales, ecólogos, geólogos, historiadores, especialistas en bioacústica y guionistas de documentales de naturaleza. Durante tres días, cada uno de ellos presentó al resto de participantes los conocimientos más relevantes y de interés de cada ecosistema, desde el punto de vista ecológico, sociocultural y sonoro.

El guitarrista, compositor y productor, Lluís Casahuga, ha creado y producido los podcasts, el investigador de AR+I y escritor, Albert Villaró, ha elaborado los textos, el poeta y pastor, Arnau Orobitg, los ha locutado y el experto en diseño universal, Xavier Mandicó, ha hecho el asesoramiento en inclusión. El resultado son cuatro podcasts de unos cinco minutos cada uno llamados ‘Vida entre rocas’, sobre el ecosistema de las rocas, pedregales y rupícola; ‘la llamada del bosque’, ‘la canción del agua’ y ‘Cortones y rebajantes: el mundo de los pastos’. 

Por su parte, Sound Earth Legacy y Es Far Cultural también han presentado sus trabajos. Los barceloneses, sobre el espacio del parque natural de Collserola y los menorquines, cuatro rutas sonoras con la particularidad de la costa y el mar, en la Albufera des Grau, Barranco de Algendar, Cabo de Caballería y el campo. 

Todos los podcasts se pueden escuchar en algunas de las plataformas habituales y a través de la web de Andorra Recerca Innovació, www.ari.ad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído