Andorra ya cuenta con una extensión del Instituto Cervantes

10 de febrero de 2022 a las 10:38h

El Instituto Cervantes ha abierto un espacio en Andorra que conforma una extensión de la sede de Toulouse (Francia), como paso previo a disponer de sede propia, de manera que la institución ya tiene presencia en 46 países.

Así lo ha dicho su director en la ciudad francesa, Juan Pedro de Basterrechea en la inauguración del centro este miércoles, a la que también ha asistido la ministra andorrana de Asuntos Exteriores, Maria Ubach; la de Educación, Ester Vilarrubla; y el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, además del secretario de Estado de Asuntos Europeos, Landry Riba.

El Instituto Cervantes estará dentro de las instalaciones de la Embajada de España en el Principado de Andorra, y será gestionado por el personal de esta, ha explicado el embajador, Ángel Ros.

Tanto Ros como de Basterrechea han destacado que sus principales funciones serán la certificación lingüística y la promoción de la cultura española.

De Basterrechea ha explicado que ya están trabajando "con muchísimo entusiasmo" en la programación cultural, a la vez que se está haciendo un esfuerzo de comunicación en relación con los exámenes para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE).

En este punto, el director del Instituto Cervantes de Toulouse ha detallado que el año pasado se inscribieron 20 candidatos, y para el curso actual ya hay cerca de un centenar.

PROMOCIÓN CULTURAL Para celebrar la llegada del Instituto Cervantes a Andorra --hasta ahora se había celebrado algún acto de manera extraoficial-- se ha destapado una placa con el logotipo de la institución en la fachada de la embajada y se ha inaugurado la exposición '50 años de complicidades imaginarias'.

La muestra, que se podrá ver hasta finales de marzo, recoge 45 obras gráficas de artistas españoles de renombre --entre los cuales Tàpias, Miró, Fontcuberta, Chillida, Dalí, Guinovart y Plensa-- hechas en los últimos 50 años.

Según el cocomisario de la muestra, Luis Torrens, se trata de una exposición itinerante que enseña la adaptación y tecnificación de los artistas y cuenta con la colaboración de la Universidad de Barcelona (UB).

También se creará un punto en la biblioteca universitaria de Sant Julià de Lòria, en el que se encontrarán documentos de interés para los usuarios andorranos, y tendrá un reflejo en la biblioteca del Instituto Cervantes de Toulouse, en la que se encontrarán documentos de Andorra, de manera que todos podrán "enriquecerse", ha defendido de Basterrechea.

En el acto de inauguración también estaban presentes la síndica general de Andorra, Roser Suñé, y la subsíndica, Meritxell Palmitjavila, así como el embajador de Francia en Andorra, Jean Claude Tribolet, entre otras personalidades.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído