Las delegaciones de Andorra y de la Comisión Europea se han reunido este lunes en la quinta ronda de negociación del Acuerdo de asociación del año. El secretario de Estado de Asuntos Europeos, Landry Riba, se ha desplazado hasta Bruselas, manteniendo así el formato semipresencial con parte del equipo negociador conectado vía telemática.
La reunión de este lunes se ha centrado en el debate sobre la libre circulación de personas y en concreto sobre los conceptos de seguridad y orden público. También se han retomado las conversaciones sobre el anexo relativo a la salud y seguridad en el trabajo. Andorra ha expuesto el detalle de las particularidades que sostienen algunas demandas de adaptación solicitadas, aunque el grueso de la normativa de este anexo no plantea dificultades mayores para Andorra.
La agenda de la jornada ha incluido también intercambios sobre aspectos más técnicos de la negociación, en materia de transportes, agricultura, seguridad alimentaria, veterinaria y política fitosanitaria y en materia de normas técnicas de los productos. Con relación a la organización del último trimestre del año, las dos delegaciones apuestan por seguir intercalando la negociación técnica de la normativa europea, mediante rondas formales y técnicas, con reuniones políticas de alto nivel. En este último punto Andorra recibirá el 13 de octubre la visita del vicepresidente de la Comisión y máximo responsable político de la negociación, Maroš Šefčovič. Posteriormente, tendrán lugar dos nuevas rondas de negociación, el 21 de octubre y la tercera semana de noviembre.
"La visita del vicepresidente se inscribe en un momento en que el intercambio sobre algunas cuestiones clave de la negociación están bastante avanzadas y requieren de arbitrajes políticos", ha considerado el secretario de Estado y jefe negociador andorrano, Landry Riba, a la salida de la sesión de negociación.