Andorra Turisme rechaza las declaraciones del presidente del grupo parlamentario Concòrdia en un medio de comunicación del país, donde acusa a la empresa de “rozar la malversación de recursos públicos” con el coste de la Andorra Cycling Masters. La entidad lamenta profundamente que el objetivo de estas y otras declaraciones “sin fundamento” tengan como único objetivo desprestigiar el evento —reduciéndolo a solo una carrera, a pesar de conocer su alcance global— y el nombre de la entidad, que con proyectos de prestigio como este posiciona a la marca Andorra internacionalmente.
A través de un comunicado, Andorra Turisme muestra su sorpresa ante la demanda y críticas del grupo parlamentario de Concòrdia, dado que forman parte de la mayoría en los tres comunes que acordaron dar apoyo económico al proyecto —Andorra la Vella, Escaldes-Engordany y Sant Julià de Lòria. Según explican, “los comunes colaboradores decidieron sumarse y financiar parte de la iniciativa, siendo plenamente conocedores de su coste total y de los pactos de confidencialidad a los que está sujeto”. Aun así, como ya se ha expuesto previamente y atendiendo a su obligación legal, Andorra Turisme “facilitará con total transparencia las cifras económicas vinculadas a este proyecto a los consejeros generales que las pidan, como siempre se ha hecho”.
En este sentido, detallan que la ley de contratación pública prevé la inclusión de estas cláusulas de confidencialidad en determinados pactos para poder garantizar su posición competitiva dentro del mercado. “Se trata de una fórmula amparada legalmente y de uso habitual, tanto por parte de Andorra Turisme como de otras empresas nacionales”. El objetivo de estos pactos, añaden, es que todas las partes del contrato puedan mantener su competitividad dentro del mercado y garantizar la posición de negociación en futuros contratos, sin que estos se vean condicionados por acuerdos previos.
En el caso concreto del Andorra Cycling Masters, “se trata de un proyecto que va mucho más allá del evento que tuvo lugar el 19 de octubre”. La carrera, protagonizada por cuatro de los mejores ciclistas del momento, “es el escenario e hilo conductor de un documental de alcance internacional que se podrá ver a finales de año en diversas plataformas mundiales de contenido”. Por lo tanto, “el objetivo principal del proyecto es la creación, producción y difusión de este documental de 50 minutos, que no solo dará a conocer Andorra como un destino óptimo para la práctica del ciclismo, sino como anfitrión idóneo de grandes citas internacionales gracias a sus infraestructuras y paisajes, así como los valores, hospitalidad y pasión de sus habitantes”.
Finalmente, afirman “que la magnitud de este proyecto se entiende, aún más, si tenemos en cuenta que Andorra Turisme tiene habitualmente capacidad de comunicar y hacer campañas de marketing en nueve mercados”. En cambio, “con la difusión de este documental a través de las plataformas de contenidos, la marca Andorra llegará a más de 120 países”. Una cifra, concluyen, “imposible de asumir con el presupuesto de la entidad haciendo campañas de publicidad convencionales”.
