Andorra Telecom aborda el futuro de la ciberseguridad

05 de octubre de 2022 a las 20:46h

La ciberseguridad ha sido el tema central de la jornada de Andorra Telecom, que ha reunido a más de un centenar de empresas esta mañana en el Art Hotel, con representantes de entidades y de especialistas del ámbito de la ciberseguridad. Durante la Jornada se han abordado los desafíos en torno a la ciberseguridad para pequeñas, medianas y grandes empresas.

Jordi Nadal, director General de Andorra Telecom, ha abierto la Jornada resaltando la importancia de proteger a las empresas de los ciberataques y del valor de la formación. Seguidamente, Jordi Ubach, responsable de la Agencia Nacional de Ciberseguridad ha explicado el rol de la Agencia, ha explicado aspectos relevantes de la nueva Ley 22/2022, de medidas para la seguridad de las redes y de los sistemas de información, y ha alertado del camino que aún deben recorrer muchas empresas del país para protegerse "de unos ciberataques, que seguro llegarán y que nos afectarán en mayor o menor medida en función de la inversión y formación que cada empresa haya desarrollado".

Para el responsable de la Agencia "las pymes son las más inseguras y las que sufren más ataques por falta de preparación" cuantificando las pérdidas de un ciberataque para una pyme de entre los 3.000 y 75.000 €".

Seguidamente, ha sido el turno de David Julian, consultor en One eSecurity, quien ha destacado que estamos ante unos ataques "cada día más profesionalizados y la mayoría con una clara intención económica". En su exposición, Julian ha analizado diferentes estrategias de prevención y mitigación, como el theathunting, que consiste en una anticipación proactiva a la detección de amenazas en las primeras fases y que se puede basar en el análisis de los datos o en hipótesis.

Julian ha concluido su exposición con unas recomendaciones a las empresas como "poder disponer de una buena red de seguridad, de gente concienciada, y de un mínimo de herramientas" para hacer frente a las ciberamenazas.

La Jornada se ha cerrado con una mesa redonda con representantes de diferentes empresas e instituciones especializadas en ciberseguridad, como de la jefa de la Agencia Andorrana de Protección de Datos, Resma Punjabi, de los especialistas en ciberseguridad, Joan Giro, de la empresa SEMIC, Gerard Mayoral de Andorsoft y Jordi Celades, de Diquital, de Àlex Estalés, agente mayor del grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía así como de los dos ponentes principales.

En el transcurso de la mesa redonda se ha expuesto la importancia de hacer una inversión ad hoc para cada empresa, del valor de la formación y se han hecho recomendaciones para proteger a las empresas de los ciberdelincuentes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído