La 33ª edición del Teleforum ha concluido este viernes en Andorra con una valoración muy positiva por parte de los asistentes, tanto por el contenido de las sesiones como por la organización del evento. Representantes de pequeños operadores de telecomunicaciones de todo el mundo han compartido retos y soluciones ante un escenario global cada vez más exigente. El foro comenzó con una masterclass a cargo de un experto en telecomunicaciones de la Universidad de Londres, centrada en las nuevas tendencias del sector, especialmente el impacto del 5G y las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA).
La segunda jornada puso el foco en la IA y la ciberseguridad, dos de los grandes retos que afrontan los operadores actualmente. Entre los ponentes destacados, participó el director general adjunto de Andorra Telecom, César Marquina, con una ponencia sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el sector de las telecomunicaciones. También Marc Rodríguez, experto en ciberseguridad de la compañía, intervino en una de las mesas redondas dedicada a los desafíos en este ámbito para los operadores de países pequeños.
La jornada de este viernes, que ha cerrado esta 33ª edición, se ha centrado en los grandes retos y oportunidades que afrontan los pequeños operadores de telecomunicaciones. Una de las sesiones más destacadas ha sido la dedicada a nuevos modelos de negocio, donde se han abordado estrategias para diversificar ingresos mediante la explotación de datos, la aparición de nuevos servicios y las oportunidades que abren tecnologías como el 5G o el Internet de las Cosas (IoT).
Otra mesa redonda, en la que ha participado Enrique Sierra, responsable de Diversificación de Andorra Telecom, se ha centrado en la adaptación a las tendencias de mercado, destacando el impacto creciente de la ciberseguridad, el despliegue de nuevas redes, la expansión del IoT y la computación al límite (edge computing). Los participantes han puesto énfasis en la necesidad de anticiparse y adaptarse para mantenerse competitivos en un entorno altamente cambiante.
Finalmente, se ha celebrado una mesa dedicada a la transformación digital, moderada por el director general de Andorra Telecom, Jordi Nadal. En ella se ha subrayado que la digitalización ya no es una opción sino una exigencia para los pequeños operadores, y se han presentado ejemplos concretos de uso de la IA, el 'cloud computing' y el big data como herramientas para mejorar eficiencia y servicio.
El Teleforum, que ha vuelto a Andorra después de trece años, se ha consolidado como un espacio clave de colaboración e intercambio de conocimiento entre operadores de pequeños estados de todo el mundo y cuenta con la colaboración y apoyo de patrocinadores internacionales especializados en el ámbito de las telecomunicaciones.
El evento, que se ha celebrado en el Art Hotel de Andorra la Vella, ha reunido a más de cincuenta delegados y ha servido para reforzar la colaboración entre operadores y sacar provecho de la capacidad de innovación de los países pequeños.