La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, ha participado este jueves en el evento paralelo 'La crisis climática, una crisis de los derechos de los niños; garantizar que los niños ocupen el lugar que les corresponde en el centro de las decisiones y la ambición sobre el cambio climático'. El encuentro, en el marco de la celebración de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP26) que se organiza en Glasgow, ha permitido formalizar la adhesión de Andorra a la Declaración sobre la infancia, la juventud y la acción climática a la que el país se ha añadido recientemente.
La declaración, impulsada por Unicef, es el primer compromiso de este tipo que pretende acelerar las políticas y acciones climáticas inclusivas centradas en los niños y jóvenes a nivel nacional y mundial. Actualmente hay cerca de veinte países adheridos a la resolución que busca impulsar y reforzar la implicación de los jóvenes en la toma de decisiones políticas y poner de relieve los derechos de los niños y jóvenes a un clima seguro y un medio ambiente saludable.
Precisamente, Calvó ha recordado que Andorra tiene en cuenta y presente a los jóvenes en la acción climática nacional. Desde la creación de la Comisión nacional de la energía y del cambio climático los jóvenes toman parte como miembros y han contribuido a la elaboración de la Estrategia nacional de la energía y del cambio climático y de la movilidad. Además, fueron incorporadas la mayoría de las propuestas de los jóvenes en la Declaración de emergencia climática del Consejo General de 2020.
Recientemente, una delegación de jóvenes participó hace unas semanas en la conferencia juvenil en el marco de la Pre-COP26. De hecho, una de las demandas que surgieron de la cumbre 'Youth4Climate' fue la de fortalecer y mejorar la educación en materia de cambio climático.
La neutralidad carbono centra la bilateral con Portugal
Durante la jornada de trabajo de este jueves en Glasgow, la ministra de Medio Ambiente se ha reunido este jueves por la mañana con el ministro de Medio Ambiente y de Acción Climática de Portugal, João Pedro Matos. Ambos representantes han intercambiado las diferentes acciones e iniciativas que lleva a cabo cada país para combatir el cambio climático y avanzar hacia el objetivo mutuo de la neutralidad carbono en 2050.
De hecho, Portugal fue uno de los primeros países, en 2016, en asumir como propio el objetivo ambicioso de alcanzar la neutralidad carbono en el año 2050, es decir, que el país tenga la capacidad de absorber las mismas emisiones que emite y su balance seaneutral. Esta iniciativa ambiciosa también la ha asumido Andorra, que así lo comunicó a la comunidad internacional cuando actualizó su contribución nacional de lucha contra el cambio climático.
Con la voluntad de incidir con la acción climática de los dos países, así como en materia de agricultura y medio ambiente, Calvó y Matos se han emplazado a impulsar un MoU, un acuerdo de colaboración en estas temáticas.
Bilateral con Costa Rica centrada en las soluciones basadas en la naturaleza
Por otra parte, Calvó también ha mantenido una reunión bilateral con la ministra de Medio Ambiente de Costa Rica, Andrea Meza, país con el que Andorra tiene un acuerdo de colaboración que impulsa intercambios frecuentes en el ámbito de la acción climática.
Con su homóloga, Calvó ha podido intercambiar las diferentes situaciones del país que actualmente se encuentran en recuperación después de la pandemia provocada por la COVID-19. En este aspecto, Andorra ha mostrado un especial interés en la experiencia de Costa Rica que basa parte de las soluciones para afrontar la crisis climática a través de la naturaleza.
Por otra parte, las dos ministras también han abordado aspectos comunes relacionados con el sector agrícola y ganadero y cómo su actividad puede contribuir a mitigar y disminuir las emisiones de CO₂. En este aspecto, Calvó ha explicado a Meza que actualmente Andorra ha aprobado un Proyecto de Ley para el desarrollo y la diversificación de los sectores ganadero y agrícola. Lo que busca este texto es fomentar las iniciativas que permitan consolidar y ampliar los ámbitos de actuación del sector para asegurar el relevo generacional e incrementar la competitividad y productividad. Así, la ministra también ha resaltado que cada vez hay más interés por parte de los productores para impulsar productos de proximidad y calidad en el Principado gracias, en parte, a las nuevas líneas de financiación que ha aprobado el Gobierno para avanzar en este aspecto.
Finalmente, la delegación andorrana ha presenciado las declaraciones de las asociaciones y de la sociedad civil que se han llevado a cabo en la sala plenaria y que han invitado a los Estados a tomar medidas contundentes e inmediatas en la acción climática.