El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado este miércoles, a propuesta del ministro de Salud, Albert Font, la actualización y flexibilización de las medidas actuales para contener la propagación de la COVID-19.
Los datos epidemiológicos y sanitarios muestran una disminución en el número de casos de SARS-CoV-2, lo que hace posible flexibilizar algunas de las medidas actualmente vigentes para equipararlas a las medidas de prevención que se aplican para las infecciones respiratorias estacionales.
De este modo, se eliminan los cribados periódicos que hasta ahora se llevaban a cabo a los usuarios y trabajadores de los centros sociosanitarios para personas mayores y personas con discapacidad, centros de día, casas pairales y centros de la tercera edad, de modo que estas pruebas diagnósticas se aplicarán, si procede, en caso de presentar síntomas de enfermedad.
En cuanto al uso de la mascarilla, se mantiene la obligatoriedad de utilizarla para el personal y usuarios del centro hospitalario, de los consultorios médicos y de los centros de atención primaria.
También es obligatorio para el personal de las residencias asistidas sociosanitarias, de los hogares residenciales para personas con discapacidad, de los centros de día sociosanitarios, de las casas pairales y centros de la tercera edad y para las visitas a personas ingresadas en el centro hospitalario y en los centros sociosanitarios.
Se elimina el uso de la mascarilla en el caso de las personas que asisten a centros sanitarios en general, solo se hace obligatorio el uso en consultorios médicos, centros de atención primaria y en el centro hospitalario.
En el caso de las visitas a las personas ingresadas en centros sociosanitarios se eliminan las restricciones existentes en relación con el número de personas que de manera simultánea podían visitar a las personas residentes, hasta la fecha solo se permitían dos visitas simultáneas.
Datos sanitarios
El Gobierno ha informado este miércoles de la actualización de los datos sanitarios referentes a la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 en el Principado. El número total de casos hasta la fecha es de 47.850. Ha habido 47.673 altas y las defunciones vinculadas a la enfermedad suman 159. Hay 18 casos activos, ninguno de ellos requiere ser ingresado.
En cuanto a las vacunas administradas, desde el inicio del Plan se han inoculado 161.232 vacunas para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2 (58.188 primeras dosis, 57.563 segundas, 43.093 terceras y 2.388 cuartas dosis).
Para pedir hora de vacunación, se debe concertar cita a través del teléfono 821955 y no es necesaria ninguna prescripción médica. Cabe recordar que desde hace unos meses, para las vacunas de recuerdo –es decir, las terceras y cuartas dosis– se administran las vacunas bivalentes, fabricadas a partir de la cepa inicial y de la variante Ómicron que han circulado posteriormente con más frecuencia.