Andorra recoge el testimonio de los Juegos de los Pequeños Estados de Europa con la mirada puesta en 2025

04 de junio de 2023 a las 11:30h

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, recogió este sábado por la noche en Malta el testimonio de los Juegos de los Pequeños Estados de Europa (JPEE) que acreditan que Andorra será la próxima sede que acogerá en 2025 este evento. Durante la ceremonia de clausura de los Juegos, celebrados en este archipiélago del mediterráneo, Espot recogió la bandera de los JPEE de manos del Ministro de Deportes de Malta,Clifton Grima.

Espot ha destacado que es un honor para Andorra recoger el relevo de estos juegos “porque son un claro ejemplo de esfuerzo por impulsar los valores del olimpismo, especialmente entre los más jóvenes, con la implicación ciudadana, y por destacar el papel también relevante de los pequeños estados de Europa”. El jefe de Gobierno ha indicado, además, que comienza “la cuenta atrás” para acoger el evento en el país, que tendrá como objetivo resaltar los valores educativos, la ejemplaridad y la responsabilidad social de Andorra.

&bsp;

Finalmente, Espot ha recordado que Andorra será la tercera vez que acogerá unos Juegos de los Pequeños Estados de Europa, después de hacerlo con gran éxito e implicación de toda la ciudadanía en 1991 y 2005, “hace años que nos coordinamos para celebrar los juegos en nuestro país en 2025 de la mejor manera posible y estoy seguro de que Andorra sabrá organizar unos muy buenos juegos y que la población entera se implicará”.

Durante este sábado, el jefe de Gobierno y el secretario de Estado de Deportes, Alain Cabanes, han asistido a las últimas competiciones, por la mañana han presenciado el oro de Vicky Jiménez y al mediodía han seguido las últimas pruebas de atletismo, donde Nahuel Carabaña y Duna Viñals han conseguido medalla de plata y Dayane Huerta de bronce.

&bsp;

A nivel deportivo, la delegación andorrana ha conseguido durante estos juegos celebrados en Malta un total de 21 podios, de los cuales 5 han sido medallas de oro. Cabanes ha destacado del medallero la paridad y el peso de la representación femenina en este. Además, ha asegurado que “este resultado nos anima, vemos una progresión positiva respecto a Montenegro y hay que tener en cuenta que es una delegación joven, que tiene una gran proyección para los próximos juegos”.

Precisamente, la delegación de este año ha contado con un total de 66 deportistas, 40 más que en la última edición de los Juegos de Montenegro. Los deportistas andorranos han participado en las disciplinas de natación, atletismo, tenis de mesa, tenis, tiro, rugby y baloncesto. La ceremonia de clausura ha contado con la presencia de todos los países participantes en los juegos: Chipre, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Montenegro, San Marino y Andorra.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído