La recaudación por el impuesto de sociedades (IS) andorrano correspondiente al ejercicio 2020 ha ascendido a 42,89 millones de euros, y a 36,1 millones el total recaudado por el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Así lo ha expuesto el Gobierno en un comunicado de prensa sobre el balance fiscal que ha presentado este lunes el ministro de Finanzas y Portavoz, Eric Jover, acompañado del director del departamento de Tributos y Fronteras, Albert Hinojosa.
En cuanto al IRPF, Hinojosa ha apuntado que la cifra puede aumentar, porque el cierre del período para hacer la declaración terminaba este 30 de septiembre, y se prevé que pueda llegar hasta el nivel recaudado en la campaña de 2019, cuando se ingresaron 38,5 millones.
Del total de la recaudación, 11,99 millones corresponden a las retenciones practicadas a las rentas del trabajo; 5,66 millones a las rentas del capital mobiliario; y 10,2 millones al resultado de las cuotas diferenciales de actividades económicas.
Al final del plazo voluntario se han presentado 17.853 declaraciones, 4.957 de las cuales corresponden a actividades económicas --de trabajadores autónomos y profesionales liberales-- y 12.896 corresponden a otras rentas.
En cuanto al resultado, 7.240 declaraciones han tenido una cuota diferencial positiva, con un resultado total a ingresar de 18,3 millones; 5.666 han salido a devolver por un importe global de 2,4 millones; y 4.947 han tenido un resultado de cero.
CASI 7.000 DECLARACIONES DE SOCIEDADES
En cuanto al IS, se han presentado 6.926 declaraciones, "una cifra ligeramente inferior a la de los años anteriores".
Jover ha recordado que el cierre de las presentaciones fue el 30 de agosto y ha apuntado que "aún pueden ir entrando declaraciones durante unos meses fuera de plazo".
La recaudación en el ejercicio fiscal 2020 por el IS ha sido de 42,89 millones, cifra que supone un "pequeño descenso" en comparación con la campaña de 2019, cuando se ingresaron 45,5 millones --la más elevada desde la aplicación del impuesto-- y en el ejercicio 2018 unos 38 millones.
El 41,18% (2.852) de los obligados tributarios han tenido una base de tributación positiva, un porcentaje inferior al de la campaña 2019 (45,76%) y similar al del 2018 (41,24%), "a pesar del efecto de la pandemia".
Los obligados tributarios con bases negativas han sido el 45,24% (3.133), dato similar al del 2018 (47,89%, que representa 3.502 obligados) y "sensiblemente superior" al del 2019 (43,37%, que representa 3.192 obligados).
Los de con base cero han sido 941, cifra superior a la de los años anteriores --800 para 2019 y 795 para 2018-- y las deducciones a la cuota de tributación han representado en esta campaña de 2020 un total de 24,21 millones.
Los datos sobre la campaña del IS 2020 demuestran, según el titular de Finanzas, "la capacidad de las empresas andorranas a adaptarse a la pandemia y generar beneficios en una situación de dificultades".
Jover ha valorado "la efectividad" de las medidas de acompañamiento para salvaguardar el tejido económico adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria.