Andorra quiere llegar a reciclar el 65% de los residuos urbanos en 2035

10 de enero de 2023 a las 13:39h

La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Sílvia Calvó, junto con la directora de Medio Ambiente, Sílvia Ferrer, han presentado el nuevo Plan Nacional de Residuos (PNR) que tiene como horizonte temporal el año 2035 y que retoma los objetivos de la Ley de economía circular aprobada en junio de 2022.

&bsp;

El nuevo texto se integra dentro de la Estrategia nacional de economía circular, que se presentó hace unas semanas, dada la importancia de la prevención de residuos y de la eficiencia de la gestión en la economía circular.

&bsp;

“El plan nos marca el nuevo modelo de gestión de residuos de los próximos años, basado en la economía circular reforzando la recogida selectiva para hacerla más fácil para el ciudadano”, ha explicado Calvó.

&bsp;

El instrumento, tal y como ha detallado, permite planificar, coordinar y racionalizar las acciones, las medidas y los proyectos encaminados a la consecución de los objetivos definidos por la ley de economía circular, así como la prevención de residuos y una gestión más eficiente de estos. “Es necesaria la transición hacia una economía circular, y en este contexto el nuevo plan nacional de residuos es clave porque nos autoimponemos unos objetivos muy ambiciosos”.

&bsp;

El plan integra las perspectivas más recientes en la gestión de los residuos y establece los nuevos objetivos que guían la política de gestión de residuos y que permiten una transición hacia una economía circular. En este sentido, las metas se han alineado con los objetivos cuantitativos de reciclaje y preparación para la reutilización previstos de las directivas europeas así como la implementación y mejora de nuevas recogidas selectivas que permitan alcanzar los objetivos.

&bsp;

Así, y empezando por el reciclaje, el objetivo previsto es alcanzar el 65% de reciclaje de los residuos urbanos en el horizonte 2035. Para alcanzar este porcentaje además de la consolidación y refuerzo de las recogidas selectivas de las fracciones de papel y cartón y vidrio, se cree necesario actuar sobre tres fracciones clave: la implementación progresiva de la recogida selectiva de la materia orgánica a los grandes productores y posteriormente a la ciudadanía; la implantación gradual de la recogida del textil en todo el territorio y mejora de su gestión y la mejora sustancial de la recogida selectiva y gestión de envases. Además, también hay que consolidar la recogida selectiva y la gestión de las fracciones de papel, cartón y vidrio.

El plan, a su vez, también establece que se debe conseguir reducir un 20% la generación de residuos para 2035. En el marco de la prevención de residuos, el plan establece el ambicioso objetivo de reducción del desperdicio alimentario del 50% para el año 2030.

&bsp;

El nuevo PNR da continuidad al Plan Nacional de residuos vigente hasta la actualidad, revisando los objetivos a alcanzar de acuerdo con lo establecido en la Ley de economía circular y actualizando los programas y planes de acción encaminados a la prevención de residuos, el aumento del reciclaje y la gestión eficiente y sostenible de los residuos.

&bsp;

De este modo, el nuevo plan se divide en 6 programas de acción y 31 actuaciones concretas, 10 de las cuales estratégicas. El plan cuenta con un programa importante para reforzar la prevención de los residuos con actuaciones en los sectores del comercio y la construcción, y potenciar la reducción de materiales de un solo uso en eventos festivos, culturales, deportivos y en el ámbito escolar.

&bsp;

Se establecen dos programas para la preparación para la reutilización y el reciclaje con acciones para implementar nuevos modelos de recogida selectiva y mejora de los existentes y de la gestión de residuos, fomentar las deixallerias como espacios de reutilización y establecer circuitos alternativos de recogida de residuos para productores singulares. Asimismo, el plan prevé unos programas destinados al desarrollo de la responsabilidad ampliada del productor, el seguimiento de las instalaciones de gestión de residuos y finalmente un programa para el seguimiento del plan.