Andorra promueve la economía circular entre la ciudadanía

07 de junio de 2022 a las 17:01h

La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, junto con la directora del departamento de Medio Ambiente, Sílvia Ferrer, han presentado este martes la campaña de comunicación que ha preparado el Ministerio para informar y sensibilizar sobre la economía circular. Así, y tal y como ha explicado Calvó, la campaña prevé incidir y acompañar el cambio de hábitos de los ciudadanos para motivar e implicar a todo el mundo hacia un cambio de modelo de consumo basado en la circularidad y abandonar el actual modelo lineal. Además, la campaña también acompañará y reforzará los preceptos que prevé aplicar el proyecto de Ley de Economía Circular, actualmente en trámite parlamentario.

La acción se enmarca en los diversos actos que ha impulsado el Ministerio para celebrar la Semana del Medio Ambiente. "El actual modelo de consumo es responsable del 90% de las problemáticas medioambientales", ha recordado la ministra. Por este motivo, "es básico que la ciudadanía sepa qué quiere decir la economía circular y cuáles son los cambios de hábitos que se pueden llevar a cabo de forma individual para avanzar en esta línea". De este modo, Calvó ha resaltado que la campaña se desarrolla a lo largo de 2022 y que interpela a la ciudadanía, a los sectores empresariales implicados y también al sector escolar. "Queremos llegar al máximo de gente posible para que todos podamos aportar para avanzar hacia la economía circular", ha enfatizado.

La campaña de comunicación se ha previsto en tres fases de actuación que se adaptarán en función de los plazos de aprobación y entrada en vigor de la Ley y de los diversos públicos a quien va dirigida. Así, en la primera fase la finalidad es hacer reflexionar, informar y concienciar sobre los conceptos de economía circular y se llevará a cabo durante los meses de junio y julio. La segunda fase se centrará al explicar cerca de los actores implicados las nuevas obligaciones y principios que prevé la ley, una vez esté aprobada.

Finalmente, la tercera y última fase que se desarrollará en otoño, entrará a explicar los conceptos más claves que prevé el texto legal y que pueden desarrollar de manera conjunta la ciudadanía y los sectores implicados para avanzar hacia la economía circular. La acción de comunicación y sensibilización de la ciudadanía abordará los conceptos claves de economía circular como: despilfarro alimentario, consumo responsable, la reparación antes de tirar, ahorro de agua, reducción de los plásticos de un solo uso, el reciclaje, la movilidad sostenible y la reducción de los residuos.

La campaña se hará a través de las redes sociales, medios de comunicación, marquesinas en la calle, cine, acciones de street marketing, talleres en las escuelas y cartas a los sectores implicados. Todas las acciones derivarán al apartado web https://www.mediambient.ad/pensacircular donde estará recogida toda la información de fácil acceso para la ciudadanía. Campaña también basada en los principios de la economía circular Con la voluntad de respetar los principios que impulsa y promulga la economía circular, la campaña de comunicación se ha previsto siguiendo estos criterios, por este motivo se ha minimizado la producción de material divulgativo propio.

Así, y como novedad, las lonas de las marquesinas de las calles serán reutilizadas para la producción de merchandising. Además, también se harán acciones a pie de calle y cerca de la ciudadanía para no generar material como dípticos en papel.