"En Andorra debe estar prohibida la compraventa de animales de compañía"

14 de julio de 2024 a las 18:41h

El número de perros abandonados en Andorra entre junio del año pasado y el mismo mes de este año ha sido de 92. Paralelamente, el número de animales que han sido adoptados en el mismo periodo de tiempo ha sido de 90. Si se comparan estos datos con el periodo 2022-2023 tenemos que las entradas han disminuido aproximadamente un 10% y las adopciones se han mantenido. Según los datos, se denota una preferencia de adopción para los perros que son más jóvenes, según fuentes de la dirección de Perros Andorra. "Creemos que en Andorra debe estar prohibida la compraventa de animales de compañía", aseguran desde la entidad y es el motivo por el que solo hablan de cifras de adopción.

Varios son los motivos por los que los dueños de los perros deciden llevarlos a la perrera. La primera cuestión que destacan desde Perros es por cesión por parte del propietario. Hay personas o familias que por motivos de salud o de cambio de residencia no pueden continuar haciéndose cargo de su perro y hacen la cesión a la canera. Desde el ente admiten que es un proceso muy doloroso, tanto para el animal como para las familias. El año 2023 fue especialmente alto el número casos que hubo.

Por otra parte, se producen también entradas de perros errantes, es decir, aquellos que los diversos servicios de circulación de las comunas o bien los banderilleros encuentran en la calle o en la montaña y no tienen identificador, ni chip y, por lo tanto, propietario a quien contactar. Finalmente, con menos frecuencia, entran perros en custodia, es decir, de personas que están en un proceso judicial o bien con algún tipo de incapacidad y no se pueden hacer cargo del animal.

Para poder mantener y tener una entidad funcional, Perros cuenta con varios tipos de voluntarios. Una quincena de personas ayudan una o varias veces a la semana o incluso diariamente. Además, cada año pasan centenares de personas a ayudar, muchas de ellas jóvenes, de manera más esporádica. La labor de todos ellos es muy importante porque colaboran para pasear, hacer jugar a los perros, mejoran su estado anímico e incluso ayudan a fomentar su socialización. En este sentido, hay que tener en cuenta que cuanto más contacto tengan con personas diferentes, más preparados estarán para ser adoptados, señalan desde Perros.

 

Abandonos en verano

Con la llegada de las vacaciones de verano, se da lugar a uno de los motivos más frecuentes de abandono, algunos deciden que al ser vacaciones y no tener con quién dejar al perro lo más sencillo es abandonarlo. De hecho, desde la entidad afirman que han observado que a menudo quien hace esto es porque no sabe que existen unos servicios en los que cuidan al perro en la ausencia de su familia.

Es un recurso que asume cuidar al perro de manera temporal y que debe pagar cada uno, lo que puede resultar un inconveniente. Asimismo, la perrera también ofrece este servicio, siempre que haya disponibilidad de plazas.

 

Adecuar el perfil de la familia con el perro adoptado

Desde la asociación aseguran que la tasa de retorno tras una adopción es muy baja y puntual porque los procesos de adopción que realizan son bastante estrictos, lo que no permite mucho margen de error al adjudicar una familia al ca. Intentan que las posibilidades y el estilo de vida de los adoptantes se adapte a las necesidades del perro en adopción. Por ejemplo, un perro que necesite mucho ejercicio debe convivir con una familia que tenga un estilo de vida activo. Previo a la adopción, hay un periodo de prueba que llaman preadopción y que consiste en valorar la convivencia entre el perro y los adoptantes durante unos días. Si todo es correcto, se formaliza la adopción.

Tener un animal de compañía comporta gastos, pero habitualmente no se producen cesiones por motivos económicos. Cuando el gasto es extraordinario, por un tratamiento veterinario fruto de alguna patología, sí que algunas personas contactan con la asociación para buscar ayuda. Así pues, desde Perros tienen dos líneas de ayuda en este ámbito: un banco de alimentos y un programa de ayudas veterinarias. Intentan dar respuesta a las peticiones que reciben, pero no siempre lo consiguen porque los recursos que movilizan los destinamos en primera instancia a las necesidades de la perrera. Para mejorar la cantidad de recursos que obtienen hay que recordar que la ciudadanía tiene la oportunidad de asociarse a Perros, haciéndose voluntario, ayudando económicamente tanto comprando el merchandising de la entidad como haciendo donaciones. Así pues, mantienen una colaboración fluida con el Gobierno, los comunes y otras entidades animalistas para promover la tenencia responsable y el bienestar animal.

Andorra tiene una ley de protección de los animales en vigor desde 2016. Desde la entidad animalista aseguran que es una ley que seguramente se actualizará y se muestran optimistas para poder aportar su visión y opinión. Del mismo modo, las principales prioridades de la entidad para los próximos año, en términos de mejora del bienestar animal, son fruto de la realidad del país en cuanto a los problemas para mantener a los animales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído