Andorra prohíbe los productos monodosis de plástico

20 de julio de 2023 a las 09:16h

El Gobierno de Andorra ha aprobado este miércoles dos nuevos reglamentos para contribuir a la reducción de los plásticos de un solo uso, y que incluyen la prohibición de distribuir productos alimentarios en formato monodosis, se hace eco Europa Press.

En un comunicado, el Ejecutivo ha argumentado que se quiere evitar la distribución de estos productos cuando el consumo se lleva a cabo en el mismo local de restauración, ya que suponen “un consumo innecesario” de recursos. Las monodosis tienen una vida útil muy corta y presentan “graves problemas de reciclabilidad”.

Así, se prohíbe distribuir para el consumo en el local: salsas y aliños que no necesiten refrigeración, aceite y vinagre, mermeladas, miel, crema de cacao o crema de leche, azúcar, sal y pimienta y café soluble que no requiera preparación para consumirlo y cacao en polvo.

En cambio, quedan exentos de la prohibición, teniendo en cuenta criterios sanitarios, salsas y aliños refrigerados, infusiones y café no soluble que requiere preparación antes de consumir, mantequilla y margarina y edulcorantes.

Este reglamento se aplica a todos los alojamientos turísticos y actividades comerciales de la restauración que ponen a disposición de sus clientes productos alimentarios en monodosis, para el consumo en el mismo local, excluyendo las terrazas.

Por el contrario, el texto no aplica en la restauración colectiva de establecimientos educativos, los establecimientos para la gente mayor, centros hospitalarios y centros sociosanitarios.

El nuevo reglamento entrará en vigor el próximo 21 de octubre cumpliendo así con la Ley de economía circular que prevé prohibir los productos alimentarios monodosis, precisamente, a partir del próximo mes de octubre.

En paralelo, el Gobierno también ha validado este miércoles el reglamento que establece la lista de productos de plástico de un solo uso que están sujetos a reducción. Se trata de productos por los cuales actualmente no existen alternativas “adecuadas, más sostenibles y asequibles”.

Concretamente, la lista contempla reducir los vasos para bebidas, incluidos los tapones de plástico, y los recipientes para alimentos, como cajas, sean con tapa o sin. En esta lista también se incluyen los recipientes para alimentos utilizados para la comida rápida u otros alimentos listos para comer al instante.

El objetivo es “evitar y prevenir” que aumente el consumo de este tipo de productos.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído