Andorra pone en marcha el mercado de certificación de energía de origen 100% renovable

27 de junio de 2022 a las 14:44h

La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, junto con el director de la Oficina de la Energía y del Cambio Climático (OECC), Carles Miquel, ha presentado este lunes la nueva herramienta que permite certificar la energía proveniente de fuentes 100% renovables y de cogeneración de alta eficiencia. El nuevo aplicativo es un instrumento que permite a los grandes y pequeños productores del país certificar que la energía que producen o que importan, en caso de que lo sea, es de origen renovable. La certificación, que emite el Ministerio a través de la OECC, es una garantía para la posterior comercialización de los sellos que configuran el mercado de certificación.

"La iniciativa permite dar un incentivo más para continuar estimulando la proliferación de instalaciones nacionales que generen energía de origen renovable", ha señalado la ministra Calvó, quien ha recordado los mecanismos ya existentes de autoconsumo y de inyección de la energía producida a la red eléctrica del país.

De este modo, una vez alcanzada la certificación de origen, el productor puede decidir poner a la venta los certificados para así tener un nuevo ingreso por el cual motivar e incrementar su instalación y el comprador se implica con la generación de energía renovable y de fuentes no contaminantes. "Queremos impulsar la creación de un círculo virtuoso para el fomento de las energías renovables, la diversificación de las fuentes de energía y el aumento de la soberanía energética, mejorando a la vez el posicionamiento de nuestras empresas en sus respectivos sectores de actividad", ha resaltado Miquel. La nueva plataforma acaba de desplegar el reglamento de las garantías de origen de energía eléctrica renovable y de cogeneración de alta eficiencia dependiendo de la Ley de impulso de la transición energética y del cambio climático (Litecc).

El ejemplo de FEDA

Junto con la ministra y el director ha comparecido también el director general de FEDA, Albert Moles. Moles ha explicado cómo FEDA, en tanto que principal productora de energía renovable del país, participa en la emisión de certificados de garantías de origen. Así, ha presentado los sellos 'Luz verde' que ha creado la entidad para comercializar la certificación del 100% de la energía que consuman las empresas.

Con estos sellos, FEDA quiere impulsar a las empresas a implicarse en la transición energética de una forma fácil y asequible, que puede complementar los esfuerzos que hagan en ahorro y eficiencia energética o produciendo energía.

Por eso, el precio que ha fijado para los certificados es de 2€/MWh, un precio con el que no pretende hacer negocio y que es similar al que se encuentra en los países vecinos. Además, a las empresas que certifiquen el 100% de la energía renovable, se les dará el sello que las distinguirá y otros elementos comunicativos para que muestren su implicación.

FEDA dispone de la energía producida en la central hidroeléctrica y también de la importada de fondos renovables de España y Francia, y Moles ha asegurado que la voluntad es continuar incrementando la energía de fuentes renovables y que los certificados sean un impulso para la producción de energía renovable.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído