Andorra se vuelve a sumar a la Semana de la piedra seca, coincidiendo con el 3er aniversario de la declaración, por parte de la UNESCO, de la técnica de la piedra seca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La iniciativa se plantea como una semana para divulgar las construcciones de piedra seca, favorecer su reconocimiento general y reivindicar este legado tan característico del patrimonio cultural andorrano. La iniciativa este año se desarrollará del 19 al 28 de noviembre.
Después del éxito de la primera edición, tanto desde el Departamento de Patrimonio Cultural como desde el Espacio Socio-cultural Cal Pal, se organizan toda una serie de actividades que permiten acercar a los ciudadanos el patrimonio de la piedra seca, su oficio y su técnica constructiva. La primera de ellas es la organización de un concurso de fotografía 'El arte de la piedra seca en Andorra', en la red social Instagram. El concurso está abierto a la participación de cualquier persona, aficionada o profesional, y mantiene la finalidad de poner en valor el patrimonio en piedra seca de Andorra. Un jurado formado por 3 personas relacionadas con el mundo de la fotografía y la piedra seca, seleccionarán 5 fotografías ganadoras de entre todas las imágenes publicadas, atendiendo a criterios de calidad y originalidad. Habrá premios económicos para los tres primeros -de 300, 200 y 100 euros respectivamente- y el cuarto y quinto clasificados recibirán un lote de libros y dos entradas para eventos culturales del país.
Asimismo, durante estos días, en el vestíbulo del Ministerio de Cultura (antiguo Hotel Rosaleda), se exponen las fotografías de los ganadores de la edición pasada, junto con una exposición itinerante que recorre varios centros educativos del país con el fin de hacer llegar al alumnado de secundaria la importancia del patrimonio de la piedra seca en Andorra.
Paralelamente, desde Cal Pal, el jueves 26 de noviembre, a las 18:30, se organizan dos charlas y un debate en torno al futuro de la piedra seca y la arquitectura tradicional, con las intervenciones de Édouard Duterte, presidente de la Asociación de Artesanos Constructores en Piedra Seca (ABPS), y el prestigioso arquitecto catalán Oriol Roselló, especialista en arquitectura tradicional contemporánea y cofundador de Bangolo. Este primer ciclo de conferencias tiene el objetivo de dar a conocer cómo se organizan otros territorios y otros profesionales y ver algunos proyectos de éxito; obras de carácter público y privado que han decidido utilizar la piedra seca en parte o en la totalidad de la infraestructura creada.
Las actividades finalizarán el sábado 27 con la visita y descubrimiento de barracas y construcciones en piedra seca por los prados de Encodina, algunas de las cuales se han recuperado recientemente durante el curso de artesanos que tuvo lugar durante el mes de octubre.
Las actividades de La Semana de la piedra seca se podrán consultar en la agenda en línea así como en el mapa de ubicaciones en www.collaboraxpaisatge.cat, y particularmente, las que se hacen en Andorra se podrán consultar en AGENDA.AD, la web de www.cultura.ad, www.primerapedra.ad, www.calpal.ad. El seguimiento de las actividades se podrá hacer a través de las redes sociales (Instagram @SetmanadelaPedraSeca, @patrimoniculturalandorra, @primerapedra, @calpal), y mediante el hashtag #SetmanadelaPedraSecaAndorra y #primerapedra.
La creación de la iniciativa
La Semana de la piedra seca es una iniciativa creada por ColaboraXPaisatge, un proyecto coordinado por la asociación catalana ADRINOC con el asesoramiento y apoyo técnico del Observatorio del Paisaje de Cataluña, en la que Andorra participa por segundo año consecutivo. Las actividades impulsadas permiten hacer visible y poner en valor, no sólo este patrimonio, sino también el importante tejido de entidades, colectivos y personas voluntarias en el que se afianza el conocimiento, la divulgación y el mantenimiento de la piedra seca.