El ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Guillem Casal, ha anunciado que el Proyecto de ley del presupuesto para el año que viene contempla un incremento de casi el 16% de la partida de ayudas globales destinadas al sector ganadero. De esta manera, el colectivo verá incrementado hasta casi 500.000 euros el presupuesto global de ayudas respecto al de este año 2023, pasando a alcanzar 3,7 millones de bolsa económica total.
El anuncio lo ha hecho después de visitar este viernes por la mañana, junto con el jefe de Gobierno, Xavier Espot, la Feria concurso del ganado 2023 bovino, equino y ovino de Andorra que este año llega a la 44ª edición. El encuentro, que reúne a ganaderos de todo el territorio, permite conmemorar la tarea esencial que impulsa el sector, una tarea que es de vital importancia para mantener el equilibrio medioambiental y producir carne de calidad y proximidad.
El incremento presupuestario, ha argumentado Casal, “es uno de los más importantes que se han hecho nunca y va mucho más allá del IPC, entre 3 y 4 veces más” y tiene la voluntad de poder “seguir acompañando al sector en la pervivencia y relevo generacional que es fundamental”.
Asimismo, y de forma paralela, el ministro ha explicado que este pasado miércoles el Gobierno decidió prorrogar las medidas específicas, de carácter excepcional, para paliar la disminución de la producción de forraje causada por los efectos meteorológicos. El ministro ha apuntado que la decisión da continuidad a la medida que se implementó el mes de octubre del año pasado y que el Ejecutivo ya decidió alargar el pasado marzo hasta que termine este 2023.
La decisión da respuesta a la situación climatológica actual que está afectando la normal producción de forraje, así como la situación de los mercados internacionales que también están afectando los precios de los alimentos destinados al ganado que se está traduciendo con un incremento continuado de su coste.
El decreto aprobado por el Gobierno establece que, de forma excepcional, los titulares de las explotaciones agrarias con actividad ganadera puedan importar heno de hierba, heno de alfalfa y alfalfa deshidratada, libre de deducciones, a efectos de que puedan compensar la falta de productividad debida a los efectos meteorológicos de este verano y otoño, para poder disponer de alimento suficiente durante los próximos meses. La medida estará en vigor hasta el 30 de noviembre de 2024.
Pago de las ayudas a las siegas de prado
Precisamente, y de forma complementaria, el titular de Medio Ambiente también ha explicado, en el marco de la feria, que este pasado miércoles el Gobierno aprobó el pago ordinario de las ayudas para el fomento a la siega de prados para el año 2023. En total, se han otorgado 395.774,39 euros, repartidos en 78 explotaciones. Estas ayudas tienen como objetivo que el ganado de renta criado en Andorra sea alimentado con forrajes producidos en el mismo territorio, en la medida de lo posible teniendo en cuenta la baja producción de este año, y a la vez contribuir al mantenimiento del paisaje y de la biodiversidad vegetal de los prados. Esta medida de ayuda ya contiene dentro del pago el incremento del IPC marcado por ley con el objetivo de revalorizar el acompañamiento de forma anual.
Los números de la Feria concurso del ganado
En cuanto a la participación de la Feria concurso del ganado en su 44ª edición, este año han participado un total de 32 explotaciones, el mismo número que el año pasado. Entre este total de casas, se han mostrado al público cerca de 160 cabezas de ganado y han participado en el concurso de la Raza Bruna de Andorra un total de 82 ejemplares de la raza bovina del país.