Andorra impulsa un nuevo programa de becas para estancias en el extranjero

23 de febrero de 2023 a las 13:20h

El Departamento de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes de Andorra ha presentado las diversas iniciativas para seguir motivando los proyectos de creación artística en el país e incentivar las sinergias entre los diversos actores implicados del sector.

 

Así, se ha presentado el calendario de artistas internacionales que acogerá la residencia Faber Andorra este 2023 y se ha vuelto a abrir la convocatoria especial para creadores/as e investigadores/as de Andorra que quieran hacer una estancia en la Faber de Olot. También se han presentado dos nuevas becas, una para impulsar estancias en el extranjero y la otra para hacer una estancia en la Fundación Lluís Coromines.

 

El nuevo paquete de acciones impulsadas por el Ministerio tiene como objetivo dar el máximo de herramientas posibles a los artistas del país para que puedan desarrollar su talento, así como atraer a artistas de todo el mundo para venir al país para generar intercambio entre artistas.

 

La comparecencia, que se ha celebrado en la Galería Taranmana, espacio que acoge la exposición de la primera residente Faber de este año, ha contado con la participación de la directora de Promoción Cultural, Montserrat Planelles, de la responsable de Faber Andorra y técnica del ministerio, Meritxell Blanco, y del responsable del programa de conocimiento, innovación y residencias del Instituto Ramón Llull, Àlex Hinojo.

 

Entrando en detalle de la beca para impulsar estancias en el extranjero, tal y como ha explicado Planelles, el objetivo es impulsar las carreras de los y de las artistas visuales y escénicos del país, facilitarles experiencias de formación, intercambio, creación de redes y generación de oportunidades profesionales en el extranjero. Asimismo, también se quiere dar respuesta a las demandas del sector que reclaman ayudas de profesionalización mediante la exportación de su talento al exterior y la internacionalización del producto creativo andorrano.

 

El programa da respuesta al Plan estratégico de la cultura 2030 y una de las acciones que se recoge es la consecución del 'Apoyo estratégico' para fomentar la presencia de Andorra y de sus artistas en programas de intercambio o en certámenes artísticos internacionales. Así, las personas interesadas deberán entrar una solicitud con la propuesta de residencia y los gastos asociados a la que desea realizar la estancia. Se incluyen en esta convocatoria estancias en el extranjero presenciales y no presenciales. Las solicitudes serán analizadas por una comisión de evaluación en función de los criterios establecidos en las bases de participación, que se adjuntan.

Para esta primera convocatoria, se prevé una dotación total de 10.000 euros para repartir entre las candidaturas seleccionadas. El importe máximo que se puede solicitar por candidatura es de 3.300 euros. El pliego de bases se puede consultar en www.tramits.ad y www.e-tramits.ad y el plazo de presentación de candidaturas estará abierto del 1 de marzo de 2023 al 1 de septiembre de 2023 a las 14 horas.

 

De este modo, y también como novedad de este año, se ha informado este jueves de la apertura próximamente de una convocatoria para realizar una estancia en el Espacio Lluís Vilà de la Fundación Lluís Coromina. La entidad comienza una nueva etapa como residencia de artistas y ofrece en colaboración con el Gobierno ofreciendo una estancia para un artista del país durante un mes a elegir entre el 1 de noviembre de 2023 y el 25 de enero de 2024. La estancia incluye el espacio para vivir y trabajar y una exposición al finalizar la estancia en el Espacio Eat Art ubicado debajo de la residencia.

 

Un total de 6 residentes en Faber Andorra 2023

De forma paralela, Planelles y Blanco han informado este jueves de los artistas internacionales que realizarán una estancia este año en Faber Andorra 2023. Las instalaciones, ubicadas en la Massana, permiten acoger a creadores y profesionales de diversos ámbitos –desde escritores a científicos, pasando por traductores y musicólogos– que quieren aprovechar la oportunidad y la infraestructura para desarrollar su proyecto.

 

Con el fin de diversificar la procedencia y el ámbito de trabajo de los residentes de Faber Andorra se ha hecho un llamamiento internacional a través de las páginas web de Faberllull y Resartis. Se recibieron un total de 62 candidaturas, de las cuales se han seleccionado 6 candidatos que realizarán una estancia en Andorra durante el 2023, y un total de 12 candidaturas se han reservado para el proceso de selección del 2024. El comité de selección ha priorizado los proyectos relacionados con Andorra y que las procedencias y los ámbitos de trabajo fueran lo más variados posible.

 

Los residentes seleccionados por el comité han sido los siguientes:

  • Yen Yu Tseng, artista. Del 6 al 27 de febrero (Taiwán).
  • Rosa Cerarols, investigadora en geocreatividad. Del 22 de mayo al 12 de junio (Cataluña).
  • Anna Maria Kursawe, artista y arquitecta. Del 30 de junio al 21 de julio (Alemania).
  • James Lowry, investigador en archivos. Del 18 al 29 de septiembre (Estados Unidos).
  • Theo Lynn, experto en negocio digital. Del 9 al 30 de octubre (Dublín).
  • Carles Larini, cineasta. Del 6 al 27 de noviembre (Cataluña).
 

Además de la estancia en la residencia, y como ya es habitual, está previsto impulsar diversas actividades abiertas a toda la ciudadanía para que todo el mundo pueda conocer de primera mano los proyectos que impulsan los residentes cuando realizan una estancia en Andorra.

 

Nueva convocatoria en Faber Olot

Siguiendo con la línea abierta el año pasado, y con la voluntad de seguir tejiendo sinergias entre las diferentes residencias Faber, este año se ha vuelto a abrir una nueva convocatoria para creadores/as e investigadores/as de Andorra de los ámbitos de las artes, las ciencias y las humanidades del país para que presenten candidaturas para realizar una estancia individual en Faber Olot.

 

El espacio ofrece trabajar en proyectos individuales, compartir experiencias con el resto de residentes internacionales y establecer contactos y realizar colaboraciones con profesionales de Cataluña. Los gastos de alojamiento y del régimen de media pensión (desayuno y cena) quedan cubiertos por Faberllull, y se otorgará una ayuda del Ministerio de Cultura de 30 euros diarios para cubrir el resto de gastos asociados a la estancia. Se pueden presentar candidaturas del 23 de febrero hasta el 23 de marzo. Los resultados se comunicarán individualmente a partir del 24 de marzo.