Andorra flexibiliza las ayudas para los estudios de enseñanza obligatoria y superior

27 de abril de 2022 a las 09:16h

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, acompañado de los ministros de Presidencia, Economía y Empresa, Jordi Gallardo, el ministro de Finanzas, Eric Jover, la ministra de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, Judith Pallarés, la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, y la ministra de Educación y Enseñanza Superior, Ester Vilarrubla, ha presentado en rueda de prensa una propuesta de acciones económicas y sociales que tienen como objetivo mejorar el poder adquisitivo de la ciudadanía.

El jefe de Gobierno ha apuntado que el paquete de medidas es una primera propuesta que se ha compartido con el Consejo Económico y Social para que puedan hacer aportaciones y mejoras. Según Espot, las medidas permitirán potenciar la capacidad de consumo, recuperar el poder adquisitivo de los hogares, y fomentar el ahorro energético y la sostenibilidad. "Estamos al lado de la ciudadanía del país", ha asegurado.

En total, el Gobierno destinará, de manera directa o indirecta, cerca de 8 millones de euros para poderlas implementar. Las acciones impulsadas por el Gobierno, con un cariz muy transversal, son las siguientes: incrementar el salario mínimo y de los sueldos inferiores al salario medio; la implementación del transporte público gratuito para todos; la reducción del precio del transporte escolar; la implementación de un IGI reducido en productos de premisa necesidad; la flexibilización de las ayudas a la vivienda y de las ayudas al estudio; la aprobación de un nuevo Plan Renova para fomentar el ahorro energético y la devolución parcial de los impuestos del carburante para los profesionales.

Flexibilización de las ayudas al estudio

En cuanto al paquete de medidas dirigidas a la educación, el Gobierno ha impulsado el aumento del umbral de ingresos máximo para poder beneficiarse de las diferentes ayudas al estudio, tanto de enseñanza obligatoria como de enseñanza superior. Así, en relación con la enseñanza obligatoria, se pasa de un umbral máximo de 14.763 euros, a los 18.720 euros actuales. Esto supone una aportación adicional del Gobierno de 176.000 euros y se podrán beneficiar como mínimo 210 alumnos más. Cabe recordar que las ayudas a la enseñanza obligatoria incluyen ayudas al material, al comedor, al transporte escolar, al esquí extraescolar, y al mantenimiento y la matrícula para estudios necesarios fuera de Andorra.

En relación con la enseñanza superior, el umbral máximo pasa de los 16.502 euros a los 18.720 euros actuales. Esto supondrá una aportación adicional del Gobierno de 273.000 euros y se podrán beneficiar como mínimo 39 alumnos más. Cabe recordar que las ayudas a la enseñanza superior incluyen ayudas al material, a la matrícula, a los desplazamientos y a la residencia o manutención fuera de Andorra.