Andorra firma el Convenio de Oviedo

14 de diciembre de 2021 a las 18:35h

La secretaria de Estado de Salud, Helena Mas, ha firmado esta tarde en Estrasburgo el Convenio sobre la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y de la medicina del Consejo de Europa, conocido como Convenio de Oviedo. Lo ha hecho en presencia del Secretario General Adjunto de la entidad, Bjørn Berge. La firma del Convenio fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 27 de octubre. La secretaria de Estado ha estado acompañada por el embajador de Andorra en el Consejo de Europa, Joan Forner.

El tratado, firmado en 1997 y en vigor desde diciembre de 1999, ha sido ratificado por 29 países y firmado por siete, contando ya el Principado de Andorra. Es la herramienta principal del Consejo de Europa para garantizar el buen uso de los avances biológicos y médicos, estableciendo un marco de protección de los derechos humanos en este ámbito. Así, establece normas y principios relativos a la bioética, la investigación médica, la genética, el consentimiento, los derechos a la vida privada y a la información o el trasplante de órganos, entre otros.

Tal y como expuso el ministro Portavoz cuando se aprobó la firma, los continuos avances en los campos de la biología y la medicina requieren disponer de instrumentos que permitan dar una respuesta homogénea y de alcance internacional a las cuestiones que se desprenden. En este sentido, muchos de los aspectos que se recogen en el Convenio ya se han tenido en cuenta en el Principado a la hora de elaborar textos legales, como la Ley general de sanidad, la Ley de los derechos y deberes de los usuarios y de los profesionales del sistema sanitario o la Ley de órganos, células, tejidos y sangre.

Tras la firma por parte de la secretaria de Estado del Convenio, el texto pasará a trámite parlamentario para que el Consejo General apruebe su ratificación.

Reunión de trabajo con técnicos del Consejo de Europa

Aprovechando su estancia en Estrasburgo, la secretaria de Estado de Salud, Helena Mas, ha mantenido una reunión de trabajo con el Director General de Derechos Humanos, Christos Giakoumopoulus, y su equipo: Christophe Poirel, Daniele Nicola Cangemi, Laurence Lwoff y Oscar Alarcón. La reunión ha servido para abrir un canal de cooperación, compartir experiencias y recibir asesoramiento del Consejo de Europa en diversos ámbitos sanitarios, como la redacción de textos legales o el despliegue de la atención en Salud Mental. Por su parte han trasladado a Mas el interés del Consejo de Europa en que Andorra se adhiera a una convención para luchar contra la falsificación de medicamentos y dispositivos médicos.