Andorra detecta 4 casos de tuberculosis durante 2022

24 de marzo de 2023 a las 19:54h

El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis. El lema de este año de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “¡Sí, podemos poner fin a la tuberculosis!”, y pone de relieve que, debido a la pandemia de COVID-19, algunos de los avances logrados en la última década para luchar contra esta afectación se han revertido, por lo que es necesario seguir invirtiendo para garantizar el acceso a los servicios esenciales de prevención.

La campaña conjunta de la OMS también pide evitar el estigma de las personas con tuberculosis y desmitificar algunas creencias que discriminan a los afectados, recordando que la tuberculosis tiene cura y que es necesario contactar con el médico referente si se tienen síntomas como la tos, la fiebre o pérdida de peso, si se es contacto estrecho de un caso de tuberculosis –para llevar a cabo un tratamiento preventivo– o si se pertenece a un grupo de alto riesgo.

Coincidiendo con la efeméride internacional, el ministerio de Salud hace público este viernes los datos relativos al Programa de prevención y control de esta enfermedad infecciosa durante 2022. Los datos muestran que a lo largo del año pasado se detectaron en Andorra cuatro sospechas de tuberculosis, todas ellas confirmadas posteriormente. De estas, 1 corresponde a un residente en el país y 3 se identificaron en el Servicio de Inmigración.

El Principado sitúa su tasa de incidencia anual de esta enfermedad en 1,22 por cada 100.000 habitantes. En cuanto al histórico de los últimos 25 años, el total de sospechas ha sido de 218, de las cuales 193 se confirmaron posteriormente –146 residentes en el país–. La tasa de incidencia se sitúa, en el último quinquenio, en 2,8, por lo que sigue siendo muy baja.

Encontrará más información en www.salut.ad/temes-de-salut/tuberculosi