Andorra comienza hoy a aplicar la tasa turística

12 de julio de 2022 a las 17:46h

Los turistas que quieran pernoctar en algún establecimiento turístico de Andorra deben pagar desde este viernes una tasa que va entre uno y tres euros por persona y día, según el tipo de alojamiento que elijan. El gobierno del Principado ha implementado un impuesto a este tipo de estancias, en la línea de lo que ya existe en otros países del entorno y con el objetivo de revertir al sector el 100% de los más de diez millones de euros anuales que prevé recaudar por este concepto. Desde la Unión Hotelera de Andorra creen que el importe "no es exagerado" y, por lo tanto, esperan que este no influya en el volumen de clientes que reciben. Sin embargo, habían pedido una moratoria hasta el otoño o, al menos, una rebaja durante estos primeros meses de aplicación.

El ministro andorrano de Turismo y Telecomunicaciones, Jordi Torres, explica que la entrada en vigor de la tasa turística llega casi dos años después de haber estado trabajando "estrechamente" con el sector para implementarla. Además, señala que ya en la legislatura pasada se puso sobre la mesa su necesidad, teniendo en cuenta la importancia que tiene el turismo para el país, que representa un 40% del PIB. Torres también asegura que ha sido una ley "muy consensuada" y destaca que todos los ingresos que lleguen por esta vía se destinarán a la promoción y a la sostenibilidad de las actividades turísticas, entre otros.

El precio que deben pagar aquellos visitantes que pernocten en el Principado varía según el tipo de alojamiento. De esta forma, el importe es de 3 tres euros por persona y día si se alojan en un hotel de cinco estrellas; de 2 si lo hacen en uno de 4 estrellas o en una vivienda de uso turístico; 1,5 euros en el caso de los hoteles de dos y tres estrellas y 1 euro si se opta por otros tipos de establecimientos y campings. La tasa se cobra durante los primeros siete días de estancia –inicialmente se preveía aplicar hasta los catorce– y quedan exentos los menores de 16 años –en un principio se quería aplicar a partir de los 12 años de edad–.

Para el director de la Unión Hotelera de Andorra, Jordi Pujol, lo que tiene más afectación es el "momento" de la implementación de la tasa, ya que explica que ahora tienen contratos firmados hasta principios de noviembre y asegura que buena parte de los turoperadores con quienes trabajan no están dispuestos a repercutir la diferencia de precio a sus clientes. Esto, según añade, obliga a los propietarios de los establecimientos a tener que asumir este importe durante estos meses, hecho que puede comportar que ellos acaben abonando más de la mitad de los 3 millones de euros que se calcula que se pueden recaudar con el impuesto entre los meses de julio y octubre.

Pujol indica que los turistas que vienen de la mano de los turoperadores hacen estancias de aproximadamente una semana, más largas a las de los visitantes que contratan las noches de hotel directamente con el establecimiento, que son de dos o tres días de media. Este hecho provoca, según el director de la Unión Hotelera, que el incremento de precio derivado de la implementación de la tasa represente, casi, el de un día de pernoctación y, por lo tanto, no lo quieran repercutir para no perder competitividad. "Sabíamos que tarde o temprano llegaría y estábamos preparados", afirma Pujol, que recuerda que desde el sector se pidió retrasar su entrada en vigor para tener "un verano normal".

Sobre esta cuestión, el ministro de Turismo del gobierno de Andorra detalla que la idea inicial era implementar la tasa turística al final de la temporada de esquí pasada y que se aceptó una dilación de tres meses. En este sentido, Torres dice que entiende la preocupación del sector, pero defiende que ahora era un momento "oportuno" y que no se ha querido alargar más por una cuestión de "responsabilidad política" y de finanzas, teniendo en cuenta que este es un sector "tractor" de la economía del país.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído