El jefe de Gobierno, Xavier Espot, y el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, han comparecido conjuntamente este martes para anunciar nuevas medidas temporales para minimizar la propagación del SARS-CoV-2 en el Principado. Espot ha iniciado su intervención exponiendo que "actualmente nos encontramos en el punto álgido de la incidencia del coronavirus de los últimos meses, coincidiendo con el inicio de la temporada de invierno". Aun así, ha matizado que "afortunadamente y gracias al alto nivel de vacunación del país, el impacto sanitario y en especial en la UCI es aún moderado".
Por este motivo, el jefe de Gobierno ha anunciado que desde este miércoles se aplicarán nuevas medidas reactivas para poder reducir la propagación y poder llegar a la Navidad con una situación más estabilizada: "hacemos un llamamiento, una vez más, a la corresponsabilidad de la población, pidiéndoos un esfuerzo y una implicación aún más elevados para extremar las medidas preventivas". Así, como medidas generales, ha apelado a que se reduzca la interacción social, se haga un uso de la mascarilla generalizado y que, en caso de sospecha de infección, se contacte con la oficina COVID, el médico referente y/o se realicen proactivamente pruebas diagnósticas de la infección. En este sentido, ha recordado que se entregarán dos autotests gratuitos a toda la población durante el mes de diciembre.
Por su parte, y antes de entrar en el detalle de las medidas decretadas, el ministro de Salud ha destacado que ya se ha reforzado la oficina COVID con más trabajadores para poder rastrear más rápidamente los casos positivos y sus contactos. Además, el stoplab ubicado en la antigua Plaza de Toros volverá a realizar pruebas gratuitas –tanto pruebas TMA como tests de antígenos– sin cita previa. En el mismo sentido, también se ubicará de nuevo el stoplab móvil en el Pas de la Casa para facilitar el acceso a las pruebas a la población que vive más lejos del centro del país.
Paralelamente, y en cuanto a la vacunación, Martínez Benazet ha anunciado que la administración de la tercera dosis de la vacuna se amplía y extiende a todas las personas que ya haga más de 6 meses que hayan recibido la segunda vacuna: se les citará escalonadamente de forma automática sin tener que pedirlo. También se ampliarán los recursos materiales y humanos en el centro de vacunación para poder absorber todas estas nuevas administraciones. El ministro de Salud ha recordado a aquellos que aún no hayan recibido la vacuna que pueden inscribirse en www.govern.ad/preinscripcio o al 775019, y ha agradecido el número de personas que lo han hecho las últimas semanas.
Así pues y en cuanto a las medidas específicas, el jefe de Gobierno ha anunciado el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los 6 años en interiores y también en todos los exteriores en zona urbana. Los encuentros de familiares y amigos deberán ser de un máximo de 6 personas en interiores y 10 personas en exteriores, salvo los núcleos convivientes superiores. En el trabajo, se prescribe el teletrabajo cuando sea posible por su tipología y se pide priorizar las reuniones telemáticas. Las presenciales serán de un máximo de 6 personas – con algunas excepciones como las de carácter institucional, notarial o en los centros sociosanitarios o educativos, entre otros–.
En los centros escolares se anulan las salidas fuera de las escuelas, se devuelve a los grupos burbuja reducidos y se aislarán las aulas enteras cuando haya 3 positivos –en primera, segunda enseñanza, bachillerato y formación profesional– o 1 positivo –en maternal–. En cuanto a las actividades extraescolares, los grupos podrán ser de un máximo de 15 niños de hasta 6 años, o de 20 jóvenes de hasta 16 años. También se anulan las actividades que se realicen fuera de las instalaciones en los centros de día sociosanitarios y los grupos también quedan limitados a 6 personas.
Espot también se ha referido a las nuevas medidas aplicables a bares, restaurantes y cafeterías. Aparte del acceso con certificado COVID, ya decretado la semana pasada, las mesas deberán ser de un máximo de 6 comensales en el interior y 10 en el exterior. La separación entre las mesas vuelve a ampliarse a 1,5 metros –entre el respaldo de una silla y el de la otra–. Las celebraciones podrán tener un máximo de 30 personas en interiores y 50 en exteriores, distribuidos en mesas también de 6 o 10 personas, y con test de antígeno obligatorio para todos los participantes. En este sentido, el jefe de Gobierno ha apuntado que "se reforzarán las inspecciones en los establecimientos para comprobar la aplicación del control de acceso mediante la lectura de certificados COVID".
En cuanto al ocio nocturno, Espot ha anunciado que se decreta temporalmente el cierre. El jefe de Gobierno ha asumido que se trata "de uno de los sectores más tocados por las medidas para prevenir la propagación de la pandemia, por lo que desde el Ejecutivo se volverán a activar los mecanismos para que puedan acogerse a Suspensiones Temporales del Contrato Temporal (STCT) o Reducciones de la Jornada Laboral (RJL) y a nuevas ayudas al alquiler".
Siguiendo con las nuevas medidas aplicables a partir de mañana –y que tendrán una duración mínima de 2 semanas–, también se ha decidido, tal como había pedido el mismo sector, que se acceda a las estaciones de esquí mediante el certificado COVID.
En cuanto al deporte, será necesario acceso con certificado COVID a todos los eventos y se limita el aforo al 50% en interiores y 70% en exteriores. El deporte federado pasa al nivel 1-2, por lo que se podrán seguir realizando entrenamientos con un máximo de 15 personas en interiores y 20 en exteriores. Los gimnasios, que también deben pedir certificado a sus usuarios, podrán realizar clases dirigidas a 6 personas en interiores y 10 en exteriores. En el resto de salas, el aforo será del 50%, y en el exterior, del 70%.
Finalmente, el jefe de Gobierno también ha indicado la reducción de los aforos permitidos en diversas actividades y eventos: los culturales tendrán un aforo del 50% en el interior –incluye cines, museos y bibliotecas– y 70% en el exterior, con certificado COVID; en los centros termales y balnearios se fija en el 50% y también acceso con certificado; en las ferias y mercados, será del 70% y con certificado COVID; las misas también tienen un aforo del 50% y los tanatorios y salas de velatorio, las agrupaciones no podrán superar las 6 personas en interiores y 10 en exteriores.
Paralelamente, las salas de juegos recreativos y de azar se limitan al 50% y acceso con certificado COVID; en los parques infantiles interiores también se permite un máximo del 50%, con mascarillas obligatorias a partir de los 6 años y certificado COVID para los adultos. Las líneas regulares nacionales e internacionales de transporte público se limitan al 70% de su capacidad y el transporte discrecional se mantiene al 100%. Finalmente, los comercios podrán permitir un aforo de 1 persona por cada 4m2.
Para terminar, el ministro Martínez Benazet ha recordado que el certificado COVID es un documento que acredita, mediante un papel o QR, que se cumple alguna de las siguientes casuísticas: que la persona está vacunada –ha recibido la 2ª dosis hace más de 14 días o ha pasado la enfermedad y recibido 1 dosis hace más de 14 días–, que se ha recuperado de la enfermedad en los últimos 6 meses o que acredita una prueba diagnóstica negativa realizada en las últimas horas –72 en el caso de las pruebas PCR/TMA y 12 en los tests de antígeno–. El certificado se puede pedir en los Centros de Atención Primaria, descargarse en la aplicación Andorra Salut o solicitarse en los laboratorios o farmacias que realicen pruebas diagnósticas.
Actualización sanitaria del 30 de noviembre
El ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, también ha dado a conocer las últimas cifras relacionadas con la pandemia. El número total de casos registrados en Andorra es de 17.185, de los cuales 15.955 ya se han recuperado. El total de defunciones hasta la fecha es de 131.
Actualmente hay 1.099 casos activos: 13 personas permanecen ingresadas en planta del Hospital Nostra Senyora de Meritxell y 5 en la UCI –2 con ventilación mecánica–. Además, el titular de Salud ha informado que se ha reabierto la planta COVID del Cedre para ofrecer una atención más personalizada a los enfermos geriátricos con el virus. Actualmente hay 7 personas ingresadas.
En cuanto a la población escolar, 78 aulas incluyen algún tipo de vigilancia activa –14 total y 64 parcial– y 46 permanecen en vigilancia pasiva.
Finalmente, desde el inicio del Plan de vacunación, se han administrado 114.554 vacunas –55.368 primeras dosis, 54.294 segundas y 4.892 terceras–, lo que supone que el 78,6% de la población ya ha recibido la pauta completa de la vacuna.