Andorra aspira a ser sede de los Campeonatos del Mundo de 2027 de esquí

23 de mayo de 2022 a las 19:48h

Dos días. 48 horas para conocer el veredicto de los miembros del consejo de la Federación Internacional de Esquí (FIS) que decidirán la futura sede de los Campeonatos del Mundo de 2027. Andorra, el país de los Pirineos, compite contra tres grandes potencias del esquí: Crans Montana (Suiza), Garmisch-Partenkirchen (Alemania) y Narvik (Noruega).

Es la segunda vez consecutiva que los suizos y los alemanes han presentado su candidatura para optar a la organización del evento insignia del esquí alpino. En cambio, los noruegos se han estrenado como aspirantes de la misma manera que lo ha hecho Andorra. Comparativamente, una dicotomía entre las dos primeras, que representan el esquí como tradición y la firme experiencia como sedes clásicas en el calendario de la Copa del Mundo, y los nórdicos y los andorranos que proponen proyectos con un talante más innovador.

El día 'D', miércoles 25 de mayo

La Torre Alianz de Milán será escenario del 53º Congreso Anual de la FIS. Una delegación andorrana encabezada por el director general y director deportivo de la candidatura Andorra 2027, David Hidalgo y Santi López; el vicepresidente y el gerente de la FAE, Patrick Toussaint y Carles Visa, así como otros miembros de la Comisión Ejecutiva del proyecto, se desplazarán a la ciudad italiana.

Este miércoles se celebrará la jornada en la que se adjudican las nuevas sedes de los Campeonatos del Mundo de todas las disciplinas. En el caso del esquí alpino tendrá lugar el mismo día por la tarde. Cada candidato dispondrá de 10 minutos para la exposición de su proyecto ante los miembros del Consejo de la FIS. Crans Montana abrirá el turno de los aspirantes a las 17h, seguido de Garmisch-Partenkirchen (17:20h) y Narvik (17:40h). Andorra cerrará las presentaciones a las 18h. Posteriormente, los consejeros se retirarán para efectuar la votación, y en torno a las 19:20h se reanudará la conexión por unos minutos después de anunciar la sede organizadora de los Mundiales 2027.

La votación

El proceso de elección es similar al sistema olímpico. En este caso, tienen derecho a voto 16 miembros del Consejo de la FIS provenientes de diferentes países del mundo. En la primera votación, los consejeros elegirán una de las sedes. Si alguna de ellas obtuviera la mayoría absoluta resultaría la organizadora. Si no fuera así, se eliminaría la candidatura con menos votos y se haría una segunda votación. Esta es un hito histórico para los Pirineos. Nunca ninguna estación de toda la cordillera ha optado a la organización de un evento deportivo de estas dimensiones.

Con todas las miradas en Milán desde el centro de Andorra

La Oficina Técnica ha organizado una sede en el centro del país para disfrutar del momento de la elección del organizador de los Mundiales 2027. Este miércoles a partir de las 18:30h, el hall de la planta baja del centro comercial illa Carlemany de Escaldes-Engordany reunirá a aficionados del mundo del esquí; corredores de la Federación Andorrana de Esquí (Joan Verdú, campeón de la Copa de Europa de gigante; Cande Moreno y Roger Puig), y representantes institucionales para seguir en directo la resolución de la FIS.

El acto, abierto a todos los públicos, dispondrá de una gran pantalla que combinará la retransmisión de la FIS con el programa especial de Andorra Televisión. El evento también contará con ambientaciones para las familias.

Sensaciones previas

En un encuentro con la prensa nacional, el director general de la candidatura Andorra 2027, David Hidalgo ha explicado este mediodía que después del trabajo que se ha hecho en los últimos meses, "hemos pasado de tener una ilusión a aterrizar las cosas y ver que realmente tenemos opciones. Y ha añadido: "Hay un componente importante de política, por lo tanto, llegamos con opciones pero sin ninguna seguridad, de la misma manera que los otros candidatos". Por su parte, el gerente de la FAE, Carles Visa, ha afirmado que se ha hecho un "muy buen proyecto, hemos hecho los deberes, y nos avalan los eventos deportivos precedentes que han dejado una muy buena huella en el ámbito internacional".

Próximos mundiales

La próxima edición de los Campeonatos del Mundo será en 2023 en Courchevel-Méribel (Francia). Dos años más tarde Saalbach (Austria) acogerá la cita. Los últimos mundiales se celebraron en 2021 en Cortina d'Ampezzo (Italia).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído