El Gobierno de Andorra aprueba de forma permanente la gratuidad del transporte público. Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, quien ha valorado de forma muy positiva la prueba piloto que se había hecho hasta la actualidad y, por este motivo, el Ejecutivo ha decidido implementar, hasta finales de legislatura, la gratuidad del servicio de autobuses nacionales para los andorranos y residentes en el país.
La medida “es esencial para acompañar a la ciudadanía y mejorar su poder adquisitivo, a la vez que se ofrece de forma totalmente gratuita un servicio más sostenible y que permite reducir el flujo del vehículo privado”, ha ejemplificado Forné.
Durante la rueda de prensa del anuncio de la gratuidad, el secretario de Estado, junto con el director de Energía y Transportes, Carles Miquel, ha expuesto el balance del uso del servicio de bus gratuito, que este 1 de julio ha celebrado el primer año desde su puesta en marcha. “Ha sido una medida ampliamente recibida por la ciudadanía”, ha explicado Forné quien ha detallado que el servicio actualmente registra cerca de 6 millones de viajes al año, lo que supone un incremento del 70% respecto al nivel de viajes antes de la gratuidad.
Con relación al número de viajes por día se registran más de 16.200, unos 6.000 más que antes de la gratuidad del servicio, que, tal como ha explicado Miquel, ha fidelizado a los usuarios y, además, se ha aumentado en un 56% el número de pasajeros, que son de nueva incorporación.
Asimismo, este incremento de uso del transporte público también se traduce en una disminución de los vehículos privados en la carretera y, por lo tanto, menos emisiones de gases de efecto invernadero. Se registra una reducción aproximada de 4.000 viajes diarios hechos en vehículo particular, lo que supone que se han dejado de emitir cerca de 1.500 toneladas de emisiones de CO₂.
Con el objetivo de continuar mejorando el servicio, la voluntad del Gobierno es iniciar un proceso participativo a partir del otoño que permita estudiar e implementar una mejora en las frecuencias, horarios y la implementación de una tarjeta única para todos los usuarios, sustituyendo así las diversas tarjetas actuales (azul, joven, magna, etc.).