Andorra activa el programa de detección precoz del cáncer de colon

19 de diciembre de 2022 a las 19:44h

El Gobierno de Andorra ha puesto en marcha este lunes el programa de detección precoz del cáncer de colon que permitirá que unas 25.000 personas participen en los cribados.

El ministro de Sanidad, Albert Font, ha sido el encargado de presentar el nuevo programa, junto con la jefa del Área de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud, Rosa Vidal, y de la doctora especialista en gastroenterología, Montserrat Puig, informa el Gobierno andorrano en un comunicado.

Font y Puig han explicado que esta enfermedad supone un importante problema de salud pública a escala mundial, ya que es el segundo cáncer con más mortalidad.

En Andorra, según los datos del registro hospitalario de tumores, hubo 35 casos en 2021 y se trata del segundo cáncer más frecuente en mujeres, por detrás del de mama, y el tercero en hombres, después del de próstata y pulmón.

El ministro ha destacado que los programas poblacionales permiten detectar la enfermedad en "estadios iniciales", por lo que facilita el tratamiento y aumenta las posibilidades de curación.

De este modo, la voluntad es hacer un cribado entre la población con riesgo medio, es decir, las personas que no tienen antecedentes familiares y que tienen la edad como el único factor de riesgo no modificable, para detectar casos en los que la enfermedad se encuentra en fases iniciales tempranas.

Así, el programa se dirige a toda la población de entre 50 y 74 años y consiste en hacerse cada dos años una prueba para detectar si las deposiciones contienen cantidades pequeñas de sangre que no se ven a simple vista.

Se calcula que unas 25.000 personas se podrán beneficiar del cribado que ha comenzado este mismo lunes y, según ha indicado Vidal, la financiación inicial del programa es de 114.000 euros, aunque en función de la adhesión de personas la partida es ampliable.

OPERATIVAEn cuanto a la operativa, Vidal ha explicado que todas las personas que se encuentren en la franja de edad estipulada, recibirán una carta de invitación al programa junto con un documento de consentimiento informado.

Con este texto se deberá ir a recoger un frasco para tomar una muestra en el centro de atención primaria (CAP) y, una vez tomada la muestra de heces siguiendo las instrucciones, se deberá fechar y llevarla otra vez al CAP en un plazo máximo de 3 días (durante este período se deberá guardar en la nevera).

Desde el CAP se enviará la muestra al laboratorio para analizarla y si el resultado es negativo, es muy poco probable que la persona tenga cáncer, por lo que se le enviará el resultado por carta y se la invitará a volverse a hacer la prueba dentro de dos años.

Si el resultado no es concluyente, se enviará a la persona a recoger otro frasco y repetir la muestra.

En cambio, si el resultado es positivo, seguramente los indicios de sangre indiquen una lesión benigna, pero aun así, se contactará con la persona desde la unidad de cribado del Sistema Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) y se la citará para hacerse una colonoscopia.

En caso de no detectarse pólipos ni cáncer se recomendará al paciente seguir el programa de detección precoz y, en este caso, se le volverá a contactar dentro de 10 años.

Si se detecta algún pólipo, se estudiará si es necesario hacerse revisiones periódicas o volver al programa de cribado en un plazo, también de 10 años, y si se detecta cáncer, se derivará al paciente al circuito asistencial pertinente.

PROGRAMAEl programa de cáncer de colon y recto es el segundo que se pone en funcionamiento en el Principado, después del cáncer de mama, que comenzó el 16 de noviembre de 2007 y que actualmente lleva a cabo la 21ª ronda.

Desde que comenzó, el programa de cáncer de mama ha permitido diagnosticar a 148 mujeres afectadas por esta patología y se han llevado a cabo más de 31.000 mamografías.

Según detalla el Gobierno de Andorra, la participación ha ido aumentando desde que se creó y en las últimas rondas se ha mantenido en el 50% de la población citada.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído