Andorra acoge el primer urinario inteligente del mundo durante las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino

20 de marzo de 2023 a las 17:07h

La start-up catalana Kamleon se ha unido con Grandvalira, la estación de esquí de los Pirineos que ha acogido las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, para poner en marcha los primeros urinarios, a nivel mundial, capaces de medir la hidratación de las personas. Esta colaboración, llevada a cabo los pasados días 17, 18 y 19 de marzo, ha tenido como objetivo ofrecer a los atletas el control inteligente de su hidratación a tiempo real.

Kamleon, compañía centrada en democratizar el monitoreo del bienestar y desarrolladora de la innovación, ha implementado los urinarios inteligentes en la World Cup smart village de Soldeu, espacio enfocado en velar por el bienestar de los competidores y potenciar su rendimiento.

Se trata de la primera vez que el smart urinal ha sido probado en un gran evento deportivo de referencia mundial, corroborando de manera definitiva su idoneidad para evaluar el nivel de hidratación de los deportistas durante la preparación y la competición. "Gracias a los resultados satisfactorios obtenidos, prevemos equipar la estación de esquí de Grandvalira con los smart urinals de forma permanente la próxima temporada de invierno", explica Jordi Ferré, socio fundador de Kamleon.

El smart urinal permite medir la hidratación de los esquiadores de manera no invasiva, y en tiempo real, a través de la orina, y ofrecer el resultado en una pantalla (puntuación de hidratación) instalada en el mismo baño. Esta tecnología punta permite analizar automáticamente varios parámetros de la orina para evaluar el estado de los usuarios. En primer lugar, realiza mediciones mediante una plataforma biosensórica que determina parámetros colorimétricos, la concentración total de electrolitos o el volumen total de orina. Estos datos generan un algoritmo que determina el estado de hidratación.

La innovación de Kamleon, junto con las dietas personalizadas, planes de recuperación y estaciones de hidratación ofrecidos desde la organización de la smart village, ha permitido a los deportistas hacer un seguimiento de su estado de salud durante las Finales de la Copa y mantener un nivel óptimo de hidratación. “Esta propuesta integral para la mejora de la hidratación ha tenido una aceptación inmejorable por parte de los competidores. Además, se trata de un punto de inflexión en la historia de los grandes eventos deportivos, ya que nunca antes una hospitality experience había contado con un monitoreo tan riguroso del bienestar de los atletas”, afirma Àlex Oruo, director de hospitality de Grandvalira

Además, la smart village de Grandvalira ha sido el primer emplazamiento en acoger y probar el urinario inteligente femenino, último desarrollo de Kamleon.

Con el compromiso de contribuir a preservar el planeta, los urinarios inteligentes incorporan un módulo de sostenibilidad que dispara una descarga de agua u otra en función de la concentración de la orina. Este módulo permite ahorrar entre un 60% y un 80% de consumo de agua con relación a un urinario estándar.

 

El 62% de los deportistas sufren deshidratación, según la revista médica Applied Physiology, Nutrition and Metabolism. La falta de herramientas objetivas, sencillas y económicas para una mayor concienciación y mejor educación sobre la hidratación, se considera uno de los factores que desencadenan datos como los mencionados. Algunas de las consecuencias de la deshidratación en deportistas son: menor rendimiento físico y cognitivo, mayor incremento de la fatiga, así como una menor capacidad en la recuperación.

La deshidratación no solo afecta a los deportistas, de hecho el 75% de los españoles no beben la cantidad diaria de agua recomendada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Algunos estudios demuestran que más de la mitad de la población sufre deshidratación y en personas de más de 65 años puede llegar a más del 70% de forma crónica, según datos de la National Academy of Medicine (NAM). Además, es un factor de riesgo en patologías crónicas como la enfermedad renal crónica, la del tracto urinario, cálculos renales o la insuficiencia cardíaca.

Kamleon ha ido instalando el smart urinal en diferentes segmentos de mercado durante los años 2021 y 2022. En el deportivo se ha probado en el Centro Francés de Entrenamiento Olímpico en Font Romeu, en Francia, y en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (CAR). En el ámbito de la salud se ha realizado una prueba piloto en el Hospital de Día de Geriatría del Centro Fòrum del Hospital del Mar de Barcelona. También en lavabos premium públicos como One Hundred restrooms en la estación de Barcelona Sants.

Desde su implementación, según explican desde la start-up, se ha conseguido una adherencia al sistema por encima del 92% durante largo plazo (> 12 meses), lo cual indica la gran aceptación de esta plataforma. En este sentido, Kamleon confirma la tarea de concienciación entre los usuarios sobre la importancia de la hidratación, fomentando cambios de comportamiento y hábitos saludables.