Andorra acoge a 295 personas refugiadas debido a conflictos armados. Una cifra que el Gobierno da a conocer este martes con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que se celebra cada 20 de junio. El objetivo de esta conmemoración es fomentar la conciencia social sobre la situación de los refugiados en todo el mundo, así como romper mitos y falsas creencias para avanzar en su inclusión.
Entrando en detalle, de las 295 personas refugiadas que actualmente se encuentran en el Principado, 278 proceden de Ucrania y 17 de Siria. Para poder dar respuesta a esta situación, desde el Ejecutivo se han desplegado diferentes mecanismos de coordinación para gestionar la llegada y la acogida y, a la vez, promover la integración de las personas recién llegadas en ámbitos como el educativo o el laboral y en la asistencia tanto social como sanitaria. Una tarea transversal que encuentra en el Servicio de Atención a Personas Refugiadas, del Ministerio de Asuntos Sociales y Función Pública, el ente que lleva a cabo el seguimiento de las personas refugiadas que están en Andorra y que les ofrece un apoyo permanente y personalizado con un técnico especialista de referencia.
En el caso de las familias refugiadas sirias, se recuerda que desde 2018 se trabaja para la acogida segura de las personas desplazadas a causa del conflicto, que se ha podido llevar a cabo gracias al convenio firmado con la Comunidad de Sant'Egidio para la creación de un corredor humanitario. En cuanto a las personas procedentes de Ucrania a causa de la agresión por parte de Rusia, en marzo de 2022 el Gobierno inició los trabajos para regular su llegada y posterior acogida; y desde entonces mantiene, de la misma manera que con las familias sirias, una tarea constante para garantizar su bienestar e inclusión en el país.
Finalmente, se destaca que el Ejecutivo mantiene un contacto fluido con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y Refugiadas (ACNUR), que precisamente en la última visita de sus representantes al Principado –en junio del año pasado– valoró positivamente la tarea transversal del Gobierno en favor de la acogida de las personas refugiadas.