Catorce alumnos de los tres centros educativos de segunda enseñanza de la Escuela Andorrana han presentado en la III Jornada de la Emprendeduría los proyectos trabajados durante el último cuatrimestre a los agentes sociales y económicos de la sociedad. Una iniciativa impulsada por el Ministerio de Relaciones Institucionales, Educación y Universidades, en colaboración con la Fundación ESADE.
El secretario de Estado de Educación, Josep Anton Bardina, durante la inauguración de la Jornada, ha destacado la importancia “de enseñar a los alumnos a emprender, porque esta es la respuesta a un mundo en construcción permanente” y de prepararles para que sean “parte activa del cambio y la innovación”. Bardina ha resaltado también que la Jornada se trata de un proyecto global e integrador, “cuando se habla de una educación y unas escuelas abiertas a la sociedad, no se me ocurre una imagen más gráfica que la de este encuentro”.
Cabe recordar que el objetivo de la Jornada de este miércoles es dar a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar la competencia emprendedora entendida como la capacidad de convertir las ideas en acciones y pensar, planificar y llevar a cabo proyectos que intentan mejorar el mundo o el entorno, o que buscan el desarrollo personal de uno mismo.
Para ilustrar el modelo de proyecto emprendedor, el acto ha contado con la participación de Humbert y Paula Sasplugas que han presentado su experiencia vinculada a la creación y el desarrollo de la empresa, P de Paola, actualmente presente en muchas ciudades; así como, con el equipo de alumnos de Formación Profesional, ganadores de la séptima edición del Proyecto Tándem, que han mostrado su proyecto Ducks&Rabbit. Finalmente, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andorra ha presentado la aplicación ‘Impuls Jove’ de búsqueda de trabajo temporal en Andorra para jóvenes de entre 16 y 25 años.
Durante la Jornada, también, la directora del Departamento de Inspección, Calidad Educativa y Recursos Humanos, Marie Pagès, ha presentado a todos los asistentes la Red de Escuelas Emprendedoras e Innovadoras, que se crea con el objetivo de agrupar los centros educativos de Andorra que quieren desarrollar la competencia emprendedora de sus alumnos favoreciendo el intercambio de proyectos e iniciativas que tienen un impacto en la comunidad o en la sociedad en general. Esta Red se presentará durante el próximo curso escolar 2023-2024.
