Alice Borchi, nueva residente en Faber Andorra

29 de marzo de 2022 a las 18:27h

La residencia de artes, ciencias y humanidades Faber Andorra acoge desde este lunes a la italiana Alice Borchi, profesora de industrias creativas en la Universidad de Leeds e interesada en el estudio de los bienes culturales comunes y el valor de la cultura. Durante su estancia trabajará en una monografía sobre "cultural commons" con el objetivo de crear un marco para la formación sobre la cultura común como una manera de oponerse a las interpretaciones neoliberales actuales del valor de la cultura.

Como siempre, la estancia de la residente incluirá actividades. La primera es una conferencia el 5 de abril en el Museo Casa de Areny-Plandolit para hablar del concepto de cultura común como reto actual y como propuesta de acceso más democrático a la cultura y las artes. La conferencia finalizará con una reflexión en torno a los obstáculos que deben afrontar las personas que trabajan con este concepto, como la falta de reconocimiento legal de estas formas de disfrute de los derechos culturales, la privatización de espacios y recursos y las limitaciones impuestas por la pandemia de la Covid-19.

También se llevarán a cabo otras actividades más formativas en los centros educativos del país; la Universidad de Andorra ofrecerá un taller dirigido al profesorado para invitarlos a reflexionar a partir de una sesión interactiva sobre qué es la cultura, cómo la valoramos, cómo medimos su valor y cómo la enseñamos en la educación superior, centrándose en los retos relacionados con los grupos de estudiantes internacionales; por su parte, el Colegio Sant Ermengol acogerá una charla a los alumnos de bachillerato sobre el concepto de cultura común. Alice Borchi es profesora de industrias creativas en la School of Performance and Cultural Industries de la Universidad de Leeds, donde imparte módulos de grado y postgrado en diferentes programas. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de los bienes culturales comunes y el valor cultural, con un enfoque particular en las prácticas participativas y la gobernanza compartida en la política y la gestión culturales. Esto la ha llevado a mirar las prácticas de base fuera de la elaboración de las políticas culturales tradicionales. También está interesada en los enfoques interdisciplinarios de la salvaguarda de los bienes comunes que aglutinan perspectivas ambientales y culturales. Es miembro del Centro de Política Cultural de la Universidad de Leeds.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído