La ministra de Cultura y Deportes, Sílvia Riva, ha firmado este miércoles un acuerdo marco de colaboración con el Instituto de Estudios Catalanes (IEC) para potenciar y reforzar las sinergias actuales en materia de política lingüística y patrimonio cultural. La firma, que se ha llevado a cabo en la sala de prensa del Gobierno, ha contado con la participación de la presidenta del IEC, Teresa Cabré.
Tal y como ha destacado la ministra, la voluntad del acuerdo es establecer un acuerdo marco que permita regular de forma general los convenios específicos que se quieran llevar adelante, para que se puedan hacer de una forma más ágil y fácil. De este modo, se desplegarán actividades relacionadas con las áreas de política lingüística e investigación del patrimonio común concretadas con proyectos de investigación, promoción y difusión de la cultura catalana que tendrán como objetivo mejorar y aumentar el intercambio del conocimiento cultural entre ambos territorios y sus ciudadanos.
"Compartimos la voluntad de proteger y fomentar el patrimonio lingüístico y cultural común, por eso la colaboración se remonta a años atrás y la queremos reforzar estableciendo la base de futuros convenios para llevar a cabo proyectos concretos", ha resaltado Riva. Por su parte, Cabré ha destacado que "compartimos líneas de actuación y por eso es muy positivo llegar a este acuerdo marco que nos permitirá materializar proyectos concretos, donde podemos aportar una perspectiva poliédrica desde el IEC". Con el objetivo de hacer un seguimiento del acuerdo marco firmado este miércoles, las partes crearán una comisión de seguimiento paritaria de los proyectos de interés conjunto.
Entrando al detalle, la ministra ha apuntado que este año ya está previsto firmar un convenio, inscrito en este acuerdo marco, para desarrollar los próximos proyectos de política lingüística en colaboración con el Instituto. Se trata de la digitalización del Onomasticon Cataloniae, obra de Joan Coromines que recoge el origen y explica los nombres de persona y los topónimos antiguos y modernos dentro de los territorios de habla catalana, y la edición del volumen IX del Petit atles lingüístic del domini català, elaborado a partir de los materiales publicados en el volumen IX del Atles lingüístic del domini català.
En el ámbito del patrimonio cultural, la ministra ha apuntado que el Gobierno ha iniciado últimamente un proyecto vinculado al conocimiento y la difusión de la etnobotánica que es posible, en parte, gracias a una colaboración con el Instituto de Estudios Catalanes que aún no se había formalizado y que demuestra hasta qué punto tanto la investigación como el acceso por parte de la ciudadanía requieren el establecimiento de sinergias entre instituciones.