La inversión extranjera en el Principado de Andorra requiere una regulación que limite su afectación al mercado inmobiliario y que a la vez la haga realmente productiva para la economía real del país, logrando un crecimiento económico sostenible y sostenido que redunde en la sociedad y el tejido económico andorrano.
Actualmente, gran parte de la inversión extranjera se ha centrado en el mercado de la vivienda, comprando o alquilando pisos, provocando el aumento desmesurado del precio de la vivienda. Por eso, “aumentaremos el umbral mínimo para la adquisición de un piso y limitaremos la inversión extranjera en el sector inmobiliario”, ha subrayado Abdou Taouil, candidato número 5 de la lista nacional de ACCIÓ. De hecho, la voluntad de ACCIÓ es modificar la Ley de inversión extranjera para que “esta sea realmente productiva en el país y que contribuya a hacer crecer el tejido económico andorrano”, ha asegurado Taouil.
Por otro lado, y con respecto a la problemática de la vivienda, “implementaremos una tasa a las segundas residencias para destinarla a inversión pública en vivienda de precio asequible”, ha destacado Abdou Taouil.
En último lugar, desde ACCIÓ “proponemos crear una Mesa de Diversificación Económica para asegurar un crecimiento sostenible y duradero de nuestro país” y también “utilizaremos el análisis ‘big data’ para una cuidadosa gestión de los recursos públicos”, ha concluido Taouil.
ACCIÓ + Independientes La Massana trasladará el Ministerio de Finanzas a la Casa Parramon
La candidatura de ACCIÓ + Independientes, en caso de ser elegida, se compromete a trasladar el Ministerio de Finanzas a la Massana a lo largo de la próxima legislatura. El objetivo de este traslado es doble: por un lado, que la parroquia disponga de un ministerio fundamental para el país, y por otro, dinamizar económicamente el pueblo de la Massana.
El candidato de ACCIÓ+I, Josep Fusté, ha expuesto que “los terrenos de Casa Parramon llevan en desuso mucho tiempo y es un anhelo de todos los massanenses y massanenses que tenga un uso público”. Por eso, “proponemos que acoja las instalaciones del Ministerio de Finanzas y nos gustaría que el edificio tuviera un espacio público destinado a toda la ciudadanía”, ha detallado. Este espacio alojaría locales para asociaciones, salas de reuniones y zonas polivalentes que den respuesta a las necesidades de la sociedad massanenca.