ACCIÓ potenciará el deporte como herramienta de inclusión social y de bienestar de la población

26 de marzo de 2023 a las 17:37h

La actividad deportiva es básica para una buena salud y también como herramienta de cohesión social. Por eso, desde ACCIÓ se destinarán recursos para ampliar programas deportivos y hacer que el deporte esté presente en todos los ámbitos de la sociedad y a lo largo de toda la vida.

“El deporte puede ser una herramienta de transformación social y económica del país, y una herramienta para dar respuesta a muchas de las problemáticas que tenemos” ha reafirmado Vladimir Martins, candidato número 6 de la lista nacional de ACCIÓ. Además, ha destacado que “el deporte es beneficioso para la salud y, por eso, impulsaremos programas de hábitos saludables no solo entre los jóvenes, sino también para las personas mayores como una opción para evitar la obesidad, el sedentarismo y las enfermedades mentales como pueden ser el estrés o la ansiedad”.

 

El candidato de ACCIÓ ha recordado que figuras como las de Joan Verdú, Cande Moreno e Irineu Esteve “forman parte de un programa que se inició hace muchos años” y, en este sentido, “creemos que este eco debe trasladarse a muchas otras disciplinas” ha puntualizado. Desde ACCIÓ se ampliará el programa de esquí-estudio a otros deportes para que Andorra pueda ser un referente internacional en otras disciplinas deportivas.

En cuanto a los jóvenes, Martins ha avanzado que “crearemos la figura del educador deportivo, para que jóvenes que estén en riesgo de exclusión social puedan reinsertarse en la sociedad a través del deporte” y ha añadido que “sería el punto de inicio para volver a entrar en la vida laboral”. 

 

ACCIÓ + Independientes La Massana se marca como prioridad disponer de más pisos sociales en la parroquia 

ACCIÓ + Independientes de la Massana tiene como uno de sus objetivos prioritarios aumentar el parque de viviendas sociales en la parroquia. Una de las propuestas para conseguirlo es destinar un 20% de los bloques I y II de la urbanización Ribasol de Arinsal a este efecto.

La propuesta contempla que estos dos edificios de la macrourbanización que son de titularidad pública se destinen a vivienda asequible, tanto de alquiler como de compra, y a pisos sociales. La primera suplente de la candidatura, Laura Bragança, ha lamentado que “los precios actuales de la vivienda no se los puede permitir la mayoría de la población”, y por eso, es necesario que desde las instituciones se adopten las medidas necesarias para “disponer de vivienda a precio asequible” tanto para los jóvenes como para las familias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído