50 personas participan en la hackatón para idear soluciones para reducir las emisiones de CO2 en Andorra

31 de marzo de 2023 a las 18:44h

BOMOSA Fundació, la Oficina de la Energía y del Cambio Climático (OECC) y Andorra  Investigación e Innovación (AR+I), con la colaboración del Departamento de Participación Ciudadana, FEDA e  HiveFive, han impulsado este viernes de forma conjunta la primera jornada centrada en  la reducción y compensación de las emisiones de CO2. El evento, que se ha celebrado en Hive Five - el espacio de coworking de Andorra la Vella que fomenta el talento y la innovación- ha contado con la  participación de unas cincuenta personas, aforo completo, y ha servido para alimentar de  proyectos e ideas innovadoras el mercado nacional de compensación de emisiones de gases de efecto  invernadero para promover la conversión de la huella de CO2 en el Principado. 

El encuentro se ha iniciado con una serie de charlas de temática técnica y de reflexión para poder  analizar con mayor detalle cuáles son los retos que plantea la situación actual. La técnica de la OECC del Gobierno, Anna Boneta, ha hablado del mercado nacional de carbono y la doctora, ingeniera forestal e  investigadora de AR+I, Marta Domènech, ha explicado el papel que juegan los bosques en el sumidero de  carbono. La investigadora sobre Energía y Clima en el IDDRI, Marta Torres, durante su conferencia  sobre mercados de carbono, ha valorado la importancia de planificar “lo más rápido posible cómo reducir la  huella de carbono porque es la única manera de hacer que funcione tanto la mitigación del cambio climático  como de tener un país mejor que el que tenemos hoy”. 

 

La segunda parte de la jornada ha consistido en una hackatón -una dinámica competitiva en la que se  encuentran durante un período corto de tiempo varios perfiles distribuidos por equipos para colaborar en la  creación de un proyecto o resolución de un reto- para generar ideas y soluciones que puedan formar parte  del mercado nacional de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero. En este punto, los  asistentes se han dividido en grupos de cuatro para elaborar cada uno una propuesta. Por ejemplo, un  grupo ha ideado una red de calor que se alimente de energía proveniente de un parque eólico y placas  fotovoltaicas en Canillo, otro equipo ha propuesto la sustitución de los actuales muros que se hacen en las  carreteras, por escolleras vegetalizadas, para ahorrar hormigón. El ganador de la hackatón ha propuesto dar forma al primer concurso nacional escolar de reducción de CO2.

El director de Bomosa Fundació, Albert Batalla, ha manifestado que “la organización de la hackatón  responde a la vocación de la entidad de generar valor añadido en los ámbitos de la sostenibilidad y el talento  de Andorra”. Batalla ha considerado que “una de las claves del éxito de la hackatón ha sido la suma de las  sinergias de todas las entidades e instituciones que han formado parte de la organización”. También ha  destacado “el valor de las propuestas planteadas como punto de partida para hacer crecer los proyectos del  mercado nacional de compensación y contribuir a la sostenibilidad del país para reducir las emisiones de  CO2”. 

 

Por su parte, el director de la OECC, Carles Miquel, ha puesto de relieve la creación del mercado  nacional que ha nacido durante esta legislatura “para seguir dando pasos decididos hacia el objetivo de  neutralidad carbono en 2050”. Miquel ha destacado que el mercado permite impulsar mecanismos para  coordinar los diferentes actores facilitando la canalización voluntaria de fondos hacia proyectos que tengan  como fundamento la mitigación del cambio climático. Asimismo, ha recordado que cualquier proyecto que  quiera formar parte del mercado “se tiene que desarrollar dentro del territorio andorrano, hecho que estimula la  innovación en el país”. 

Finalmente, la coordinadora de la Agencia de Innovación de Andorra Recerca + Innovació, Vanesa Arroyo,  ha apuntado que la hackatón es una “muy buena herramienta de innovación abierta que genera conexiones entre  diferentes grupos que integran la sociedad. Las ideas que han aportado, una vez reflexionadas en detalle, se  pueden acabar convirtiendo en potenciales soluciones reales de gran valor para hacer frente a retos  concretos”, ha explicado. Desde la Agencia de Innovación de AR+I se promueven las actividades que ponen al  alcance de todo el mundo los conocimientos científicos y técnicos, sus posibles aplicaciones y contribuyen  a mejorar problemáticas y retos que son de actualidad así como a generar debate en torno a los mismos. 

 

La hackatón ha sido una actividad neutra en carbono. BMS Consultoria Estratégica ha contabilizado la  huella de carbono generada por el evento, que se ha organizado con la intención de generar el  mínimo de emisiones posible. Para hacer el cálculo se ha tenido en cuenta la movilidad -cómo han llegado a la  hackatón- de los participantes, la electricidad consumida y otras variables como la restauración o el  merchandising, y la huella ha sido de 604,1 kilos de CO2 generados, que equivalen a 10,9 kilos de  CO2 por participante. Para compensar la huella generada, la organización ha comprado un crédito de  carbono del mercado nacional. 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído