La ministra de Educación y Enseñanza Superior de Andorra en funciones, Ester Vilarrubla, y el director del departamento de Formación Profesional, Formación a lo largo de la Vida e Innovación Tecnológica, Xavier Campuzano, han acompañado este martes a los alumnos que han asistido a la jornada de puertas abiertas del Centro de Formación Profesional de Aixovall.
Más de 300 alumnos de cuarto curso de Segunda Enseñanza de los tres sistemas educativos del país se han desplazado a Aixovall para conocer los diferentes cursos y ramas de formación profesional que se ofrecen. Los alumnos han podido ver de primera mano un total de diez cursos que se ofrecen, ocho de los cuales en Aixovall, y los dos restantes en el Centro de FP de la Massana.
Durante la visita, la titular en funciones ha recalcado que durante la legislatura se ha hecho una “fuerte apuesta por la renovación de la formación profesional”, con la creación del bachillerato profesional nuevo, renovando los programas así como las titulaciones.
Vilarrubla ha explicado que, como novedad para esta jornada de puertas abiertas, se ha planificado una sesión para los padres de alumnos que quieran conocer la oferta formativa y las posibles salidas laborales. “Queremos dar todas las herramientas posibles y toda la información tanto a los futuros alumnos como a los progenitores para ayudarles en una elección capital en su futuro como profesionales”, ha destacado.
Durante la jornada, los alumnos interesados han conocido los detalles sobre los estudios, han visitado los espacios técnicos y han podido interactuar con los alumnos, que han guiado las visitas por el espacio, y que actualmente ya están cursando las diferentes formaciones. Las opciones disponibles para el próximo curso incluyen los estudios de apoyo sociocomunitario, cuidados auxiliares de enfermería, tres ramas relacionadas con las TIC, estética y peluquería, secretariado multilingüe, y actividades físicas, deportivas y de ocio.
Este año más de 350 alumnos cursan los estudios en las diferentes opciones de Formación Profesional que ofrece el sistema educativo andorrano. En esta línea, Vilarrubla ha apuntado que durante los próximos cursos se irán renovando aquellas ramas de estudios que aún no se han podido renovar y se creará un nuevo nivel de bachillerato de especialización para los alumnos que terminen los dos años de estudios del bachillerato profesional. De este modo, podrán especializarse en un determinado campo del sector, mejorando su futura empleabilidad.