El 18º Consejo de Niños de Sant Julià ya conoce a sus nuevos miembros

El Comú ha recibido algunas propuestas para reformar los espacios públicos o para hacer actividades solidarias

ANA
18 de noviembre de 2025 a las 10:15h
Actualizado: 18 de noviembre de 2025 a las 10:15h

El 18º Consejo de Niños de Sant Julià se ha constituido este lunes con la participación de ocho jóvenes consejeros, alumnos de primera enseñanza de la escuela andorrana y francesa. El cónsul mayor, Cerni Cairat, y la cónsul menor, Sofia Cortesao, han dado la bienvenida a los 64 alumnos de ambas escuelas que han participado en la votación de los candidatos y la confección de las propuestas que se defenderán durante el Consejo de Niños, las cuales, con cierta esperanza, podrían llegar a hacerse realidad. "El Consejo de Niños nos ha propuesto algunos proyectos que tendrán éxito pronto, como la reforma de espacios públicos como la Plaza Calonge y el parque infantil del Prat del Senzill o, proyectos con una vertiente más solidaria, como la carrera en favor de la investigación contra el cáncer infantil de este sábado", ha defendido Cairat, agradeciendo a los participantes de la 18ª edición, ya que "tienen esta vocación de servicio público y esta intención y esta voluntad de hacer de la parroquia donde viven un lugar mejor".

Los ocho consejeros y consejeras que este año representarán los centros educativos lauredianos son Aina Vidal, Luana Garcia, Tyler Benítez y Guillem Cabanes, de la Escuela Francesa, y Jana Miró, Albert Odello, Biel Melsión y Gerard Molina, de la Escuela Andorrana. Para algunos este es el primer año en el Consejo, mientras que Biel y Gerard renuevan el cargo después de la experiencia del curso anterior.

Desde la Escuela Andorrana, se ha defendido la necesidad de crear un espacio infantil para los niños más pequeños, ya que el actual Espacio Joven es solo para mayores de doce años. También se ha propuesto la organización de talleres culturales vinculados a festividades como la Castanyada o la Pascua, así como el impulso de una caminata familiar para descubrir la parroquia desde una perspectiva lúdica y deportiva. En cuanto al territorio y la convivencia, se han expresado deseos de contar con más zonas verdes y carriles bici, e incluso de establecer nuevas rutas que ayuden a conocer Sant Julià tanto a residentes como a visitantes, con la colaboración del ministerio de Turismo.

Los consejeros que renuevan el mandato han recordado proyectos que continuarán este año, como la tarjeta 'Aparkalòria' y la caminata solidaria contra el cáncer infantil prevista para el 22 de noviembre, una iniciativa que combina el descubrimiento del pueblo con la recaudación de fondos para la investigación.

Por parte de la Escuela Francesa, se han propuesto ideas relacionadas con la cultura, el ocio y la identidad laurediana. Entre estas, la creación de un mural de los derechos de los niños, o un museo interactivo dedicado a las tradiciones y costumbres del pueblo. También se han planteado actividades gastronómicas que permitan conocer los sabores de la parroquia, la elaboración de un pódcast donde niños y mayores puedan conversar sobre la vida local, e iniciativas turísticas para explicar la historia del municipio, incluyendo visitas guiadas. Otros niños han sugerido mejoras de urbanismo y espacios de juego, como la adecuación de parques con zonas verdes para tumbarse, la instalación de césped en los campos de fútbol para evitar lesiones e, incluso, la apertura de espacios públicos los fines de semana para que se convierta en un espacio abierto donde leer, jugar o dibujar cuando hace mal tiempo.

Los cónsules han celebrado la diversidad de las propuestas y han recordado que muchas de ellas encajan con proyectos que ya se están trabajando. Han garantizado que todas las ideas se pondrán sobre la mesa y que los servicios comunales acompañarán a los consejeros para que puedan transformarlas en acciones concretas.

Memorando de Ciudades Amigas de la Infancia con Unicef

El acto ha cerrado con la firma del Memorándum de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef, un documento que reafirma la voluntad del común de situar a los niños en el centro de las políticas locales. La directora ejecutiva de Unicef Andorra, Dàmaris Castellanos, ha firmado el documento de entendimiento, junto con Cairat y Cortesao.

Los niños han sido invitados a continuar expresando su opinión y a formar parte activa de un proyecto colectivo que, año tras año, "demuestra que la mirada de los más jóvenes" es esencial para "construir una parroquia mejor" para todos.